UGT Andalucía reclama una arquitectura financiera global más justa con el trabajo decente en el centro
El secretario de Política Institucional de UGT Andalucía, Rafael Gelo, participa este martes en la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4), que se celebra en Sevilla bajo el impulso de Naciones Unidas.
Durante la Cumbre, se ha hecho público el borrador del denominado “Compromiso de Sevilla”, documento central del proceso. Desde UGT Andalucía se reconoce que recoge avances en términos de voluntad política, pero se advierte que su contenido resulta insuficiente ante las urgencias sociales, ecológicas y económicas que enfrenta el mundo.
“El documento representa un paso, pero no el salto que necesitamos. Faltan compromisos vinculantes y sobra opacidad en las decisiones clave. La arquitectura financiera global no puede seguir sirviendo a los intereses de unos pocos mientras excluye a las mayorías sociales”, ha afirmado Rafael Gelo, secretario de Política Institucional de UGT Andalucía.
Desde el sindicato se denuncia que el modelo actual ha consolidado desigualdades estructurales, debilitado la soberanía de los países del Sur Global y relegado la protección social y los derechos laborales a un papel marginal. En ese contexto, UGT Andalucía exige que el trabajo decente, la fiscalidad progresiva, la economía de los cuidados y la justicia ambiental se sitúen en el centro de cualquier estrategia de financiación para el desarrollo.
“No puede haber desarrollo sostenible sin empleo digno, ni justicia social sin justicia económica. Lo que está en juego no es una cuestión técnica, sino profundamente política”, ha subrayado Gelo.
El sindicato considera especialmente preocupante que se siga promoviendo el uso de instrumentos financieros opacos, como la financiación mixta o las asociaciones público-privadas, sin garantías obligatorias en derechos laborales, fiscales y ambientales.
UGT Andalucía reclama que cualquier participación del sector privado en el desarrollo esté sujeta a mecanismos de control, rendición de cuentas y participación sindical.
Asimismo, se ha criticado la falta de ambición en áreas clave como la deuda, la financiación pública y la gobernanza económica global. “No podemos permitir que se repitan fórmulas que ya han fracasado. Las reglas del juego deben cambiar, y el sindicalismo tiene que estar en la mesa de decisiones”, ha defendido Gelo.
Desde UGT Andalucía se reivindica el papel del sindicalismo de clase como pieza fundamental del tejido democrático global y se hace un llamamiento a reforzar las alianzas sociales y avanzar colectivamente hacia un nuevo modelo de desarrollo sostenible, feminista, inclusivo y justo.
“Esta cumbre no puede cerrarse con un acuerdo de mínimos. Debe ser una herramienta real de transformación. Y desde UGT Andalucía seguiremos trabajando para que así sea”, ha concluido Rafael Gelo.
Además, Rafael Gelo, también estará presente en el acto “De Sevilla a Doha: Financiando el desarrollo social inclusivo y sostenible”, organizado por el Gobierno de España, el Estado de Qatar, la OIT y Naciones Unidas en el marco de la FfD4.
Este encuentro busca tender puentes hacia la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social que se celebrará en Doha, con el objetivo de situar el trabajo decente, la protección social y la justicia económica en el centro de la nueva arquitectura financiera internacional. La sesión abordará estrategias de financiación que permitan responder a desafíos globales como el cambio climático, los avances tecnológicos o la precariedad laboral, garantizando que ningún trabajador ni comunidad quede atrás.