UGT Andalucía alerta sobre las graves consecuencias del cambio climático y exige reforzar la acción climática desde el mundo laboral

UGT Andalucía alerta sobre las graves consecuencias del cambio climático y exige reforzar la acción climática desde el mundo laboral

Denunciamos que las altas temperaturas que está sufriendo Andalucía este verano son un síntoma más de una crisis climática que golpea con dureza a nuestra tierra y reclama medidas urgentes en todos los ámbitos, también en la negociación colectiva.

01/07/2025 |

Imagen noticia

Desde UGT Andalucía queremos aprovechar el día de hoy para volver a advertir de las graves consecuencias que el cambio climático ya está generando sobre la salud, la seguridad y las condiciones de vida de la ciudadanía andaluza. Las temperaturas extremas que estamos registrando este verano son un claro ejemplo de cómo la crisis climática avanza, con impactos cada vez más severos sobre la población, el empleo y los recursos naturales de nuestra tierra.

Desde el sindicato, recordamos que Andalucía es una región especialmente vulnerable al cambio climático por su localización geográfica, su clima semiárido, la histórica escasez de recursos hídricos y la desertificación creciente que amenaza a zonas cada vez más amplias de nuestro territorio. En este contexto, la acción climática no puede limitarse a los discursos institucionales o a los grandes titulares: debe ser una acción real, efectiva y capaz de traducirse en medidas concretas y cuantificables que protejan a las personas trabajadoras, al medio ambiente, a los distintos territorios y al conjunto del tejido productivo.

Por ello, desde UGT Andalucía reafirmamos nuestro compromiso con la transición ecológica justa, con un modelo de desarrollo socioeconómico plenamente sostenible y con la integración de la defensa del medio ambiente en la acción sindical. Creemos que la lucha contra el cambio climático debe ocupar un lugar prioritario en los convenios colectivos, en los planes de empresa y en las políticas públicas. No hay justicia social sin justicia ambiental.

En este sentido, hace algunas semanas, en nuestro Decálogo Sindical para la Negociación Colectiva Verde, presentamos propuestas claras para hacer frente a esta emergencia. Defendemos la inclusión de cláusulas ambientales en los convenios, la evaluación del impacto climático de la actividad empresarial, la adaptación de los centros de trabajo a los efectos del cambio climático y la protección de la salud de las personas trabajadoras frente a fenómenos como las olas de calor, cada vez más frecuentes y más prolongadas.

Este verano, con temperaturas que superan récords históricos y ponen en riesgo la salud y la vida de miles de personas, resulta más urgente que nunca garantizar la seguridad en los entornos laborales, especialmente en los sectores más expuestos, como la agricultura, la construcción o los servicios esenciales. No podemos permitir que las personas trabajadoras sigan siendo las grandes olvidadas de las políticas climáticas.

Además, la lucha contra el cambio climático es también una oportunidad para transformar nuestro modelo productivo, generar empleo verde de calidad y avanzar hacia una economía más sostenible y resiliente. En Andalucía necesitamos inversiones que favorezcan la transición energética, la eficiencia de los recursos, la movilidad sostenible y la reindustrialización verde, garantizando que nadie quede atrás.

Desde UGT Andalucía seguiremos trabajando para que la defensa del planeta vaya de la mano de la defensa de los derechos laborales, la igualdad y la cohesión social. Reclamamos a las administraciones públicas y a los empresarios que asuman su responsabilidad y se impliquen de forma real en la acción climática.

Porque no hay empleo en un planeta muerto y no habrá justicia social sin antes lograr la justicia climática.