Andalucía es la comunidad con más población en riesgo de pobreza o exclusión social con un 37,5%

Andalucía es la comunidad con más población en riesgo de pobreza o exclusión social con un 37,5%

Desde UGT Andalucía nos volvemos a unir a las reivindicaciones en el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se celebrará este jueves 17 de octubre, que desde el año 1987 se viene conmemorando cuando miles de personas se reunieron en París para recordar públicamente que los hombres y las mujeres pueden poner fin a la pobreza extrema a nivel mundial y en todas sus formas.

16/10/2024 |

Imagen noticia

Volvemos a recodar que erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todo el mundo para el año 2030 es un objetivo fundamental de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, ya que, si continúan los patrones actuales, se estima que el 7% de la población mundial seguirá aprisionada en una situación de pobreza extrema en ese año.

Igualmente, este año el lema de Naciones Unidas, es “Poner fin al maltrato social e institucional. Actuando juntos por las sociedades justas, pacíficas e inclusivas” solicitando que se consigan de una vez por todas, esfuerzos globales para erradicar la pobreza, la violencia y la discriminación, promoviendo al mismo tiempo el desarrollo sostenible y el bienestar de todas las personas.

Y por supuesto, no podemos olvidar que Andalucía es la comunidad con más población en riesgo de pobreza o exclusión social, con un 37,5% de tasa Arope, 11 puntos más del total nacional del 26,5%. Y según la última Encuesta de Condiciones de Vida realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el riesgo de pobreza afecta en Andalucía al 30,5% de la población, la carencia material y social severa al 12,6% y la baja intensidad en el empleo al 12,1%.

Además, un 15,6% de andaluces y andaluzas, está experimentando retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal o en compras a plazos, y un 13,6% de los andaluces tiene "mucha dificultad" para llegar a fin de mes.

En esta situación, desde la Unión General de Trabajadores resaltamos la importancia de combatir la pobreza y promover la justicia social, para ello, reivindicamos la necesidad de garantizar que todas las personas tengan acceso a los derechos básicos como la educación, la salud y el trabajo digno, al igual que resalamos la importancia de promover un empleo de calidad y sin empleos precarios; y por supuesto, exigir a los diferentes Gobiernos que lleven a cabo políticas públicas efectivas que garanticen la protección social y apoyen a las poblaciones más vulnerables.

Por tanto, este día nos proporciona la posibilidad de hacer llamamiento al compromiso colectivo, en el que la ciudadanía, los diferentes Gobiernos e instituciones, aunemos esfuerzos de forma conjunta para erradicar la pobreza y se garantice de este modo, el avance de los derechos humanos fundamentales y la justicia social por encima de la búsqueda de beneficios empresariales.

Y por este motivo, desde UGT Andalucía, volvemos a aprovechar la ocasión, para denunciar la complicada situación que están viviendo día a día, millones de personas en el mundo, en nuestro país y más concretamente en nuestra Comunidad Autónoma.

Además, reivindicamos que se efectúa una potente inyección de gasto público social para hacer frente a las situaciones de pobreza existentes o que se puedan originar, blindando por un eficaz sistema público de protección y también debe producirse un verdadero desarrollo de la atención a personas dependientes, muchas de las cuales no pueden sufragar sus gastos a raíz de la escasez de las pensiones que perciben y es otra de las cuestiones a mejorar de forma urgente,

En definitiva, volvemos a plasmar nuestra principal reivindicación al respeto, la cual se resume con la idea concreta que solo podremos acabar con este grave problema social, si situamos a las personas por encima de los intereses económicos.