Un estudio aleatorio sobre citas médicas en Atención Primaria pone de relieve la nefasta gestión que se está haciendo

Un estudio aleatorio sobre citas médicas en Atención Primaria pone de relieve la nefasta gestión que se está haciendo

De 300 citas recogidas a través de Salud Responde, entre el viernes 17 y sábado 18 de octubre, de forma aleatoria en toda Andalucía, solo 11 de ellas eran para antes de 5 días. La inmensa mayoría para no menos de 10 días, y muchas de más de 20 días o "en estos momentos no podemos gestionar".

20/10/2025 |

Imagen noticia

UGT ha trazado una fotografía puntual entre los días 17 y 18 de octubre de 2025 y hemos recabado 300 peticiones de citas para médico de familia de forma absolutamente aleatoria y a través del programa Salud Responde, que para los más puros estadistas no tendrá validez pero que sin duda nos dan una idea bastante aproximada del auténtico calvario que tienen que pasar pacientes y profesionales.

Solo 2 citas, de las 300, se daban para el mismo día que se pedía. Una cita para el 20 de octubre, 8 para el 22 de octubre y el resto de ellas (289 citas) no era ninguna antes del 23 de octubre (6 días de espera).

A partir de ahí las cifras son escandalosas y es que más de 11 días (a partir del 28 de octubre) eran un 40% y otro 30% se iban a 18-20 días, sobre todo a partir del día 5-6 de noviembre.

Además, casi un 20% de las peticiones de cita se encuentran con el mensaje “en este momento, no podemos gestionar su cita….en un máximo de 72h recibirá información sobre su cita” lo que se llama “back oficce” y que no consiste más que en otra forma “más sutil” de derivar al paciente a unos 15-20 días más adelante porque esas 72 horas solo son para que te “gestionen” una cita esperando que se abra la agenda de tu médico o simplemente no se recibe ninguna información al respecto.

La nefasta gestión de citas hace que los pacientes se agolpen en los mostradores de entrada de los centros de salud para ver si consiguen una, y tras esperar durante horas se encuentren que ya no hay y que “lo intente otro día”.

Cuando desde UGT venimos denunciando que la situación en el SSPA es de colapso y caos generalizado, por una nefasta gestión, lo hacemos con la intención de que la Administración deje de vendernos los planes de choque focalizados en uno u otro problema determinado y lo haga desde el punto de vista general.

Para ello, a nuestro entender, debe de buscar el consenso con todas las partes implicadas (profesionales, pacientes, sindicatos, …) y trazar políticas sanitarias que reviertan la delicada situación por la que atravesamos, que no es cuestión del mal funcionamiento de un programa u otro. Y para solucionar cualquier problema asistencial se debe de comenzar Atención Primaria.

Los profesionales y usuarios se encuentran absolutamente desbordados y desesperados ante tanta ineficacia y exigen soluciones reales, no que nos vendan un día tras otros planes de choque que solo intentan lavar la cara de los políticos y que no son soluciones para los graves problemas asistenciales que tenemos.