UGT FICA Andalucía exige en Madrid medidas urgentes contra la siniestralidad laboral
UGT FICA Andalucía ha participado hoy en la gran concentración convocada conjuntamente por las federaciones de industria, construcción y agro de UGT y CCOO frente a la sede de la CEOE en Madrid, bajo el lema "Acabar con la siniestralidad laboral es responsabilidad empresarial".
El secretario general de UGT FICA Andalucía, José Manuel Rodríguez Saucedo, ha denunciado que la siniestralidad laboral en los sectores productivos andaluces ha alcanzado niveles insoportables, recordando que en lo que va de año ya son 92 las personas trabajadoras fallecidas en Andalucía, de las cuales 57 pertenecen a los sectores que representa UGT FICA.
“Cada dos días y medio muere un trabajador en Andalucía en un accidente laboral. Es una situación insostenible. No podemos seguir permitiendo esta lacra social”, ha subrayado Rodríguez Saucedo.
El dirigente sindical ha lamentado que solo en el día de ayer se produjeran dos nuevos accidentes mortales en las provincias de Málaga y Granada, lo que vuelve a evidenciar “la urgencia de actuar con firmeza ante un problema que se cobra vidas de forma constante”.
Rodríguez Saucedo ha reivindicado ante la CEOE que “la responsabilidad principal recae en las empresas”, tal y como establece la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. “Estamos aquí para exigir a los empresarios que cumplan la ley y que garanticen condiciones seguras a sus trabajadores y trabajadoras. No podemos aceptar que la economía se sostenga a costa de la salud y la vida de las personas”, ha insistido.
Asimismo, el secretario general de UGT FICA Andalucía ha reclamado a las administraciones que aprueben la figura del Delegado o Delegada Territorial y Sectorial de Prevención, con el objetivo de vigilar las empresas sin representación sindical, así como la actualización urgente de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que data de 1995.
“Han pasado 30 años y el mundo del trabajo ha cambiado radicalmente. La digitalización, la robotización y las nuevas tecnologías traen nuevos riesgos que la ley actual no contempla. Es hora de adaptarla a la realidad actual”, ha defendido.
Rodríguez Saucedo ha reclamado “compromiso, responsabilidad y acción inmediata” tanto a las administraciones como a la patronal para reducir una siniestralidad que ha calificado de “drama social que destroza familias y empobrece a la clase trabajadora”.