UGT Andalucía considera poco ambiciosa la subida de la cuota a los autónomos que perciben más ingresos
Hoy ha continuado, por segundo día, el I Congreso de UPTA sobre relevo generacional de autónomos, en Lebrija, Sevilla, con intervención de la Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. En la primera jornada quedó evidente, la necesidad de que se vaya implementando el objetivo de equilibrar los ingresos y las cotizaciones y no como hasta ahora que, las cuotas de los tramos altos, a partir de ingresos netos de 3 mil euros mensuales, distan mucho de parecerse a las cotizaciones de los trabajadores por cuenta ajena.
Desde UGT Andalucía apoyamos la nueva propuesta de la Ministra, respecto a los autónomos que menos cobran, menos de 1.166 euros (SMI), a los que se les congelará la cuota en 217 euros mensuales, 70 menos de lo que pagaban en 2018; mientras que los que perciben hasta 1700 euros la subida será, entre 1 y 2,5 euros. Sin embargo, abogamos por una mayor contribución de los tramos más altos, entre 3 mil y 6 mil euros, a los que sólo se les incrementa 14,75 euros al mes.
Lo que pretende el acuerdo alcanzado en 2022 sobre pensiones y Seguridad Social, consensuado por todas las organizaciones mayoritarias sindicales y de autónomos, aprobado en Real Decreto 13/2022 y respaldado en el Congreso de los Diputados por amplísima mayoría de 260 votos, de PSOE, PP, Unidas Podemos, PNV, Más País y Compromís, es que las prestaciones que perciben los trabajadores autónomos se parezcan cada vez más a la de los trabajadores por cuenta ajena, pero para ello tienen que contribuir con la caja común de forma similar. Hablamos de pensiones, prestaciones por incapacidad temporal o total, permisos de maternidad y paternidad, subsidio para mayores de 52 años que hayan terminado el cobro del cese de actividad, y el resto de derechos sociales pendientes.
La transición hacia el nuevo modelo empieza el próximo año 2026, y la fecha marcada por el acuerdo para que concluya la transición es 2032. Por ello, desde UGT Andalucía pedimos que se actúe en consecuencia para que la Seguridad Social tenga garantías suficientes para pagar las pensiones presentes y futuras, con un modelo progresivo de cotizaciones que contribuya a la redistribución de la riqueza, y a la potenciación del estado del bienestar, para que nadie quede atrás.