FeSMC UGT Andalucía traslada a la Consejería de Fomento sus demandas para reforzar el empleo y la seguridad en el transporte

FeSMC UGT Andalucía traslada a la Consejería de Fomento sus demandas para reforzar el empleo y la seguridad en el transporte

La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT Andalucía mantuvo en el día de ayer una reunión en la Consejería de Movilidad, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, en la que participaron el vicesecretario general de Política Sindical de FeSMC UGT Andalucía, Juan Antonio González Marín, junto con el secretario del Sector de Carreteras, Urbanos y Logística, Antonio Rafael Muñoz López, y Ismael Sánchez Muro. En el encuentro, mantenido con el viceconsejero Mario Muñoz-Atanet y el director general de Movilidad y Transporte, José Miguel Casasola, el sindicato trasladó su preocupación por la situación actual de las licitaciones del sector de viajeros en Andalucía, el sector VTC y el tranvía de la provincia de Jaén.

22/10/2025 |

Imagen noticia

Desde FeSMC UGT Andalucía se reivindicó que las administraciones apuesten prioritariamente por empresas licitantes serias y solventes, que cumplan con sus compromisos, dispongan de una estructura equilibrada y garanticen la estabilidad del empleo y unas condiciones laborales y económicas justas.

Asimismo, el sindicato subrayó la necesidad de agilizar los procesos de licitación y adjudicación para permitir la renovación de las flotas y reforzar la seguridad de las personas trabajadoras y usuarias.

Durante la reunión, UGT también volvió a exigir que se reconozca a las personas conductoras del sector de viajeros como autoridad pública durante el desempeño de su trabajo, una figura ya existente en comunidades como Cataluña, Valencia o el País Vasco, que contribuiría a prevenir agresiones, insultos y situaciones de violencia que sufren a diario estos profesionales.

Respecto al Tranvía de Jaén, el sindicato expresó su preocupación por las posibles repercusiones laborales derivadas de su puesta en marcha, insistiendo en la importancia de garantizar la estabilidad del empleo y la formación adecuada de los futuros conductores y conductoras de tranvía.

FeSMC UGT Andalucía recordó que esta implantación no debe provocar pérdida de puestos de trabajo en el transporte urbano de la ciudad, y pidió al Ayuntamiento de Jaén que reordene las líneas de autobús y amplíe el servicio para mantener el equilibrio del sistema y fomentar el transporte público.

En relación con el sector VTC, se abordó la diferenciación de distintivos entre licencias urbanas e interurbanas (colores verde y naranja) para evitar el fraude y la competencia desleal. No obstante, el sindicato mostró su disconformidad con el informe técnico emitido recientemente por la Dirección General de Movilidad y Transporte, que limita la concesión de nuevas licencias salvo por vía judicial. Desde UGT se defendió que, aunque el sector debe estar regulado, no puede frenarse la creación de empleo en provincias donde actualmente no operan plataformas VTC.

Por último, el sindicato insistió en la necesidad de revisar los requisitos de acceso al CAP (Certificado de Aptitud Profesional) para el sector VTC, advirtiendo de que unas condiciones excesivas podrían dificultar la inserción laboral de colectivos vulnerables y limitar el acceso a un trabajo digno.

Desde FeSMC UGT Andalucía se ha valorado positivamente la receptividad mostrada por la Junta de Andalucía, que manifestó que su principal objetivo es garantizar el equilibrio en el sector, protegiendo los derechos laborales y las condiciones de las personas trabajadoras.

Valoración del vicesecretario general de Política Sindical de FeSMC UGT Andalucía, Juan Antonio González Marín