Malos datos para la industria andaluza que cierra el pasado año con una clara tendencia a la baja

Malos datos para la industria andaluza que cierra el pasado año con una clara tendencia a la baja

La Producción Industrial cae 6,1 puntos con respecto al mes anterior y profundiza en los datos negativos de una interanual que pasa a situarse en el -7,2%. Los datos de diciembre ponen de manifiesto el efecto negativo que el periodo actual de dificultades económicas está teniendo sobre la industria andaluza. El descenso registrado por la interanual andaluza ya es del -7,2%, duplicando el dado para el conjunto del Estado que se quedó en el -3,4%.

07/02/2023 |

Imagen noticia

Según las cifras publicadas en la mañana de hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Producción Industrial de Andalucía (92,9), se reduce otros 4,6 puntos con respecto al valor de noviembre (97,5), aunque, curiosamente, nos sitúa más  cerca del valor medio del Estado (96,7). En este sentido, a pesar del fuerte descenso registrado en Andalucía en términos relativos (-6,1%), ha sido muy inferior al registrado para el conjunto del Estado (-12,2%) y nos consolida entre las regiones con los descensos más bajos, solo por detrás de Illes Balears (0,3%), donde incluso creció, y Canarias (-3,0%), así como muy lejos de las comunidades autónomas con las tasas mensuales más negativas: País Vasco (-22,9%), Aragón (-19,2) y la Comunidad Foral de Navarra (-18,7%).

Diciembre ha provocado que solo cuatro comunidades autónomas hayan sido capaces de continuar posicionadas en interanuales positivas: Extremadura (20,3%), destacando muy por encima de las demás, Canarias (3,8%), la Comunidad de Madrid (3,0%) y Castilla – La Mancha (1,7%).  En sentido opuesto, destacan las interanuales negativas más importantes dadas en regiones como la Región de Murcia (-20,9%), el Principado de Asturias (-13,0%), Castilla y León (-7,3%), Andalucía (-7,2%) y Cantabria (-7,1%). Tras el descenso alcanzado este mes, el gráfico posterior muestra como Andalucía vuelve a situarse en el grupo de las comunidades autónomas con registros más negativos que la media estatal, siendo ahora una de las cuatro comunidades autónomas con las tasas interanuales más negativas de entre el conjunto de regiones.

VALORACIÓN SINDICAL

Desde UGT-A, queremos continuar reivindicando la necesidad de traer a nuestra tierra proyectos industriales capaces de hacer mejorar la aportación del sector al conjunto de nuestro PIB, así como de generar empleo de calidad, en cuanto a condiciones laborales y salariales.

El nuevo año tiene que ser el de la apuesta política por el desarrollo industrial de Andalucía y así se lo hemos hecho saber a la Comisión Europea en nuestra reciente visita a su sede, al Gobierno Central en las jornadas de trabajo organizadas por FICA en Algeciras hace unos días, así como al Ejecutivo Autonómico en el seno del proceso de Diálogo Social que mantenemos abierto.