UGT Andalucía advierte: el auge en la compraventa de viviendas no resuelve el problema de acceso a la vivienda para la clase trabajadora

UGT Andalucía advierte: el auge en la compraventa de viviendas no resuelve el problema de acceso a la vivienda para la clase trabajadora

Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística sobre la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad correspondientes al mes de marzo, Andalucía registró un aumento del 55,1% en la compraventa de viviendas respecto al mismo mes del año anterior, con un total de 13.498 operaciones inscritas. Este crecimiento, muy por encima de la media nacional (40,6%), pone de manifiesto la fuerte actividad del mercado inmobiliario andaluz.

16/05/2025 |

Imagen noticia

Sin embargo, desde UGT Andalucía alertamos de que este repunte no refleja una mejora real en el acceso a la vivienda para la mayoría de la población trabajadora. A día de hoy, casi el 70% de las personas de entre 18 y 34 años siguen viviendo con sus padres y solo un 16,3% de las personas entre 16 y 29 años se han podido emancipar, situándose la edad media de emancipación por encima de los 31 años.

Además, el alquiler medio en España ronda los 950 euros mensuales, mientras que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) está en 1.134 euros. Esta realidad genera una situación insostenible en la que cada vez más personas con empleo no pueden acceder a una vivienda digna, consolidando el fenómeno de los trabajadores pobres.

Desde UGT Andalucía exigimos una intervención urgente de los poderes públicos para abordar este problema de forma estructural. Es necesario vincular el precio de la vivienda al incremento real de los salarios y garantizar condiciones de vida dignas para las familias trabajadoras.

En relación con la futura Ley de Vivienda de Andalucía, actualmente en tramitación, valoramos positivamente su objetivo general de garantizar el derecho a la vivienda y fomentar la vivienda protegida. No obstante, consideramos que la norma debe ir más allá e incorporar un enfoque más inclusivo y socialmente justo, que

Refuerce la creación y mantenimiento de vivienda protegida y accesible priorice las necesidades reales de la población más vulnerable, que incluya mecanismos de control y regulación del mercado de alquiler y que establezca criterios claros de vinculación con la evolución de los salarios

Desde UGT Andalucía reiteramos nuestro compromiso con el derecho a una vivienda digna y accesible y seguiremos defendiendo políticas públicas valientes, justas y centradas en las personas trabajadoras.