UGT Andalucía interviene en el segundo día de las jornadas confederales de Negociación Colectiva

UGT Andalucía interviene en el segundo día de las jornadas confederales de Negociación Colectiva

La secretaria de Política Sindical de UGT Andalucía, Clara de la Colina, ha moderado la mesa redonda "Coeficientes reductores y jubilación", en la que han intervenido Cristina Estévez, secretaria Ejecutiva de UGT y Borja Suárez, secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones.

23/10/2025 |

Imagen noticia
Clara de la Colina ha introducido el debate abordando la reciente regulación de los coeficientes reductores a través del Real Decreto 402/2025 que permite anticipar la edad de jubilación en actividades especialmente penosas, tóxicas, peligrosas o insalubres. 
 
El secretario de Estado ha destacado el papel del diálogo social y muy especialmente el riguroso trabajo que ha realizado la UGT, una reivindicación que "llevamos mucho tiempo trabajando", como ha señalado Cristina Estévez, que  ha señalado que "este mecanismo no supone una nueva modalidad de jubilación, es una fórmula que va a influir directamente en la salud y en la esperanza de vida de las personas trabajadoras".
 
También han destacado ambos que estos coeficientes reductores son aplicables a la edad de jubilación y es distinto a los coeficientes de las cotizaciones a la Seguridad Social.
 
Para su aplicación se insta un procedimiento con indicadores objetivos que han sido consensuados en la mesa de diálogo social con sindicatos y patronal. El Real Decreto no contempla las actividades, éstas se irán incorporando una vez se solicite el procedimiento para aplicarles esos coeficientes en función de sus necesidades a cada colectivo. Cristina ha puesto de ejemplo las camareras de piso, ayuda a domicilio o las azafatas de vuelo, todas ellas actividades desempeñadas por mujeres, las grandes olvidadas hasta ahora en este tipo de puestos de trabajo catalogados de "penosos".
 
Es importante recordar, que otras actividades ya los tienen reconocidos, como la minería, la aviación, la Policía Local, o los Mossos, que no sufren variación.