UGT Andalucía advierte: La industria manufacturera lastra la cifra de negocios de la industria en el mes de mayo

UGT Andalucía advierte: La industria manufacturera lastra la cifra de negocios de la industria en el mes de mayo

El sindicato alerta de que, aunque la cifra de negocios de la industria en mayo ha experimentado un ligero crecimiento mensual del 3,8%, el balance interanual continúa siendo preocupante. Así lo reflejan los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que sitúan a Andalucía con una caída del -3,7% respecto a mayo de 2024, muy por encima de la media nacional, que también es negativa (-1,9%).

16/07/2025 |

Imagen noticia

La evolución acumulada en lo que va de 2025 tampoco es alentadora: la comunidad registra una variación negativa del -1,1%, frente al -0,5% de media nacional. Este retroceso consolida una tendencia bajista por segundo mes consecutivo, rompiendo con la senda de crecimiento que se mantenía desde enero de 2024.

A pesar de que en mayo la mayoría de comunidades autónomas experimentaron aumentos mensuales, Andalucía sigue rezagada frente a regiones como Castilla-La Mancha (+16,8%), que lidera los avances del sector.

En el análisis interanual, solo cinco comunidades presentan datos positivos —Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Galicia y Madrid— mientras que el resto, incluida Andalucía, continúan mostrando un retroceso. A nivel de media anual, el panorama tampoco es favorable para la región, que queda muy lejos de los crecimientos acumulados de Baleares (+12,4%).

Desde UGT Andalucía se insiste en que esta debilidad en la evolución de la cifra de negocios debe interpretarse como una señal de alarma, más aún cuando otros indicadores del sector industrial muestran mejores perspectivas. El Índice de Producción Industrial creció en Andalucía un 6,3% respecto al mismo periodo del año anterior, y los datos del paro de mayo reflejan un descenso del -2,17% en el sector industrial. Además, según la Encuesta de Población Activa (EPA), el desempleo en el sector descendió un -7,66% en el primer trimestre de 2025, y el coste salarial aumentó un 3,53% interanual.

Este contraste, subraya UGT Andalucía, confirma que el sector se encuentra en una situación ambigua: con mejoras en producción y empleo, pero sin un crecimiento sólido en la facturación de las empresas industriales.

Por ello, el sindicato hace un llamamiento a reforzar las políticas públicas de impulso industrial y a acelerar las reformas pactadas en los planes sectoriales. UGT defiende que es el momento de consolidar la recuperación del tejido productivo a través de la inversión en I+D+i y de medidas que fortalezcan la industria andaluza de forma estructural y duradera.