UGT FICA Andalucía y CCOO Industria anuncian movilizaciones este martes contra la ampliación del contrato temporal en el sector agroalimentario
Las federaciones andaluzas de UGT FICA y CCOO Industria han ofrecido hoy una rueda de prensa conjunta en la sede de CCOO Andalucía para explicar los motivos de la concentración convocada para mañana martes, 13 de mayo, a las 11:00 horas frente a la sede del Partido Popular en Sevilla (C/ San Fernando, 39). En el acto han intervenido Emilio Terrón, responsable del sector agroalimentario de UGT FICA Andalucía, y José Hurtado, secretario general de CCOO Industria Andalucía.
Ambos sindicatos han mostrado su más rotundo rechazo a la Ley 1/2025, aprobada por PP, Vox y Junts, que amplía de 90 a 120 días el uso del contrato temporal por circunstancias de la producción, únicamente en el sector agrario y agroalimentario. Una modificación del artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores que, según denuncian, “rompe el equilibrio logrado con la reforma laboral de 2021 y perpetúa la precariedad”.
“Queremos manifestar de forma rotunda y sin matices la grave agresión que supone esta ley. Aprobada por PP, Vox y Junts, modifica inadmisiblemente el artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores para ampliar de 90 a 120 días el contrato temporal por circunstancias de la producción, pero solo en el sector agrario y agroalimentario”, ha denunciado Terrón.
El dirigente sindical ha subrayado que esta modificación se ha introducido “por la puerta de atrás”, en una ley sobre el desperdicio alimentario que “nada tiene que ver con las relaciones laborales”, y ha advertido de que vuelve a colocar al sector en la casilla de salida de la precariedad.
"Lo más grave no es solo cómo se ha hecho, sino el fondo de la reforma: no estamos hablando de 120 días naturales, sino de 120 jornadas reales, lo que permitiría tener a trabajadores y trabajadoras del campo durante cuatro, cinco o incluso seis meses encadenando contratos temporales. Y sin contar domingos, festivos ni descansos. Es una regresión brutal", ha afirmado Terrón.
No solo afecta al campo: golpea a toda la industria agroalimentaria
Terrón ha remarcado que esta reforma “no solo afecta al campo, como quieren hacernos creer”, sino también a la primera industria de Andalucía, estratégica para el empleo, la cohesión territorial y el futuro de muchas comarcas. “Estamos hablando de almazaras, cooperativas de aceite, industrias cárnicas, conserveras, panaderías o confiterías. Sectores que sostienen el empleo de miles de personas, especialmente mujeres, en zonas rurales y costeras”, ha recordado.
“Lo que hay detrás de esta reforma es muy claro: las patronales no quieren estabilidad. Desde que se impulsó el contrato fijo-discontinuo, han presionado para frenarlo. No quieren estabilidad y luego se quejan de que no encuentran personal para sus campañas. La realidad es que prefieren precariedad”, ha criticado el representante de UGT FICA Andalucía.
Por todo ello, Emilio Terrón ha exigido al Partido Popular que recapacite y devuelva esta norma a la Mesa de Diálogo Social: “Ese es el lugar donde deben debatirse los cambios laborales. Lo que pedimos es muy claro: que esta ley se retire, que se vuelva a negociar, y que se deje de hacer daño a un sector ya de por sí precarizado”.
Por último, Terrón ha advertido de las consecuencias de abrir esta puerta: “¿Esta reforma es el inicio de una ofensiva contra otros sectores productivos? ¿Van a extender estas medidas a más trabajadores y trabajadoras del país? Desde UGT FICA Andalucía vamos a estar en la calle para impedirlo”.
Audio de Emilio Terrón, responsable del sector agroalimentario de UGT FICA Andalucía