UGT Andalucía valora que la inversión no frena, pero advierte que el tejido empresarial sigue siendo extremadamente débil

UGT Andalucía valora que la inversión no frena, pero advierte que el tejido empresarial sigue siendo extremadamente débil

El sindicato ha analizado los datos publicados por el INE sobre sociedades mercantiles correspondientes al mes de septiembre de 2025, que reflejan un comportamiento desigual del tejido empresarial andaluz. Aunque la creación de empresas se mantiene en cifras positivas, la comunidad continúa siendo una de las que más destrucción societaria registra en todo el país.

13/11/2025 |

Imagen noticia

Según el informe, en septiembre se constituyeron en Andalucía 1.520 nuevas sociedades mercantiles, un ligero descenso interanual del 0,98%, situándose como la tercera comunidad con más creación de empresas, tras Madrid y Cataluña. El capital medio suscrito, con 57.368 euros, vuelve a situarse por encima de la media nacional, lo que evidencia que la subida del SMI no está frenando la inversión ni el emprendimiento en la región.

Sin embargo, el informe también muestra que Andalucía es la segunda comunidad donde más sociedades se disuelven, con 280 empresas cerradas en septiembre, un incremento del 4,87% respecto al año anterior. De ellas, el 86% lo hicieron de manera voluntaria.

En la comparación mensual, tanto la creación como la disolución de empresas aumentan con fuerza respecto a agosto, siguiendo la tendencia nacional. Destaca que Málaga y Sevilla concentran el 59% de las nuevas sociedades, pero también lideran el número de cierres.

El sindicato valora positivamente que Andalucía mantenga el segundo mejor dato de un mes de septiembre desde 2008 y que el capital medio suscrito supere a la media del país. No obstante, advierte que estas cifras están muy condicionadas por grandes proyectos puntuales, especialmente inmobiliarios o logísticos, y no reflejan una mejora estructural del tejido empresarial, compuesto en más de un 90% por pymes y microempresas.

Seguimos teniendo un modelo productivo muy atomizado, con empresas pequeñas y poco estables, donde la inversión, la calidad del empleo y las condiciones laborales son más vulnerables, señala el informe.

UGT Andalucía insiste en que esta fragmentación empresarial hace más difícil garantizar los derechos laborales y exige reforzar la Inspección de Trabajo, impulsar la figura del Delegado/a Territorial o Sectorial de Prevención de Riesgos Laborales, así como extender la negociación colectiva sectorial.

Asimismo, el sindicato subraya que el incremento del capital medio suscrito debe traducirse en salarios dignos, estabilidad contractual y convenios que reflejen la realidad económica, reforzando el compromiso de las empresas con una inversión productiva de calidad.

Descarga el informe aquí