UGT Andalucía llama a la ciudadanía a movilizarse este 25N para exigir el fin de la violencia machista

UGT Andalucía llama a la ciudadanía a movilizarse este 25N para exigir el fin de la violencia machista

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) de Andalucía hace un llamamiento a la participación masiva en las movilizaciones organizadas con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en todas las provincias andaluzas. El sindicato subraya que la violencia machista continúa siendo una de las mayores vulneraciones de derechos humanos en nuestra sociedad y que requiere una respuesta firme, coordinada y colectiva.

24/11/2025 |

La violencia contra las mujeres sigue siendo una realidad persistente y agravada, que abarca desde el acoso sexual y la violación hasta la violencia digital e institucional. A estas formas más visibles se suman otras más sutiles, que buscan denigrar, infantilizar e invisibilizar a las mujeres, erosionando su autonomía y sus derechos. Los sindicatos denuncian además la proliferación de discursos negacionistas y políticas que desmantelan o debilitan las estructuras de igualdad, poniendo en riesgo los avances alcanzados durante décadas. 
 
Los datos son contundentes: 279 mujeres asesinadas en Andalucía desde 2003, lo que representa el 21% del total estatal; 98 niños y niñas en situación de orfandad, y 11 menores asesinados por violencia vicaria desde 2013. Solo en lo que va de 2025, 12 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en la comunidad. El número de llamadas al 016 en Andalucía ha aumentado un 9% en el último año, con 11.739 llamadas, y los juzgados han recibido más de 20.000 denuncias, lo que refleja un incremento preocupante y la necesidad urgente de reforzar la protección institucional. Además, más de 27.000 casos permanecen activos en el sistema VIOGEN, y casi 1.700 mujeres cuentan con dispositivos electrónicos de seguimiento. A esto se suman 1.517 delitos denunciados contra la libertad sexual, casi un 14% del total estatal. 
 
Ante esta situación, UGT Andalucía reafirma su compromiso con la tolerancia cero frente a cualquier forma de violencia machista y reclama al Gobierno andaluz financiación estable para las medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, refuerzo de la red pública de atención integral, actuación frente a nuevas formas de violencia digital, más educación en igualdad desde edades tempranas y políticas de empleo que garanticen la autonomía económica de las mujeres supervivientes. El sindicato exige también avanzar hacia la abolición de la prostitución y mejorar la formación del personal público para evitar la revictimización. 
 
En el ámbito laboral, UGT denuncia la persistencia del acoso sexual y del acoso por razón de sexo en centros de trabajo, realidades que continúan invisibilizadas. El sindicato se compromete a reforzar la figura de la persona delegada sindical de igualdad, a impulsar protocolos específicos en la negociación colectiva y los planes de igualdad, y a asesorar a las víctimas para la defensa de sus derechos laborales.