UGT Andalucía defiende una agenda sindical que sitúe a las personas trabajadoras en el centro de las transformaciones económicas y tecnológicas

UGT Andalucía defiende una agenda sindical que sitúe a las personas trabajadoras en el centro de las transformaciones económicas y tecnológicas

El secretario general de UGT Andalucía, Oskar Martín, ha intervenido hoy en el Comité Confederal de UGT, celebrado en Madrid, con un mensaje claro: el sindicato debe liderar la respuesta a las profundas transformaciones económicas, tecnológicas y sociales que se están acelerando en todo el mundo. Martín ha advertido de que la velocidad del cambio supera en muchos casos la capacidad de adaptación de gobiernos, empresas y sociedades, lo que hace más necesario que nunca un sindicalismo fuerte, unido y con visión estratégica.

26/11/2025 |

Imagen noticia
Durante su intervención, ha subrayado que la revolución digital, la inteligencia artificial, la automatización o la robotización están modificando la estructura del empleo de forma drástica, y que si el movimiento sindical no ocupa ese espacio “otros intereses marcarán las reglas con criterios alejados de los derechos laborales”. Ha reivindicado que cualquier transición —ecológica, energética, digital o social— debe contar con las personas trabajadoras como protagonistas y no como un daño colateral.
 
Retos para UGT y mirada sobre Andalucía
 
Martín ha abordado también los grandes desafíos que debe encarar la organización en los próximos meses: garantizar que los salarios no sigan perdiendo poder adquisitivo, reforzar la negociación colectiva como motor de estabilidad y productividad, situar la reducción de la jornada laboral en el debate real del país y asegurar una regulación de la IA que impida que estas herramientas se utilicen para precarizar. Ha insistido además en la importancia de impulsar un sistema de formación profesional conectado con el tejido productivo, de revisar el actual sistema de indemnización por despido y de poner la prevención de riesgos laborales en el centro ante unas cifras de siniestralidad que ha calificado de “inaceptables”.
 
En su análisis territorial, ha recordado que Andalucía avanza, pero continúa arrastrando déficits estructurales como tasas de paro más altas, salarios más bajos, estacionalidad y desigualdades profundas. Ha reivindicado más industria, mayor inversión pública transformadora y una estrategia seria de cohesión territorial, además de oportunidades reales para la juventud y condiciones dignas que permitan fijar población en las zonas rurales.
 
Unidad confederal y defensa de la democracia laboral
 
Para cerrar su intervención, Martín ha defendido que todas las reivindicaciones del sindicato forman parte de una misma visión de país “más igualitario, más productivo y más justo”, y ha destacado que el diálogo social debe seguir siendo el método para construir estabilidad y progreso. “Cuando hay diálogo social, gana la ciudadanía; cuando no lo hay, se impone el ruido y pierden las personas trabajadoras”, ha afirmado.
 
Finalmente, ha apelado a la unidad confederal y al orgullo de clase, recordando que el sindicalismo es hoy más necesario que nunca en un contexto de desinformación, polarización y retrocesos democráticos. “Tenemos fuerza, legitimidad e historia —ha señalado—. Nos esperan meses intensos, pero sabremos afrontarlos con serenidad, firmeza y compromiso con la clase trabajadora”.