Cuatro meses consecutivos de bajada del paro en la provincia de Almería.
Los datos del paro publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social sitúan la cifra de parados a nivel nacional en 2.607.850 (-2,20%), en Andalucía en 662.994 (-2,30%), y en Almería 49.836 (-0,39%) personas en el desempleo. La afiliación a la Seguridad Social cae en 6.822 personas, y se sitúa en 322.778 afiliados en alta a final del mes de mayo.
El paro baja en todas las provincias andaluzas y en todos los sectores productivos en nuestra provincia excepto Agricultura (+3,8%). En industria (-0,71%), construcción (-1,34%), servicios (-0,78%), y colectivo sin empleo anterior (-1,49%).
Por otro lado la brecha de género entre hombres y mujeres en nuestra provincia refleja un paro masculino del 40,77% frente al desempleo femenino del 59,23%.
El desempleo entre la población menor de 25 años en nuestra provincia baja 0,2 puntos respecto al mes pasado, pasando del 8,08% al 7,88 en Mayo.
Por otro lado, respecto a la protección social, se reduce el número de personas que no disfrutan de prestación alguna en tres puntos, y en el mes de abril 14.809 personas desempleadas (29.6%), no contaron con ninguna prestación.
En el mes de mayo, se realizaron en Almería 20.592 contratos, de los que 10.462 (50,8%) fueron indefinidos y 10.130 (49,2%) fueron temporales.
La Secretaria General de UGT Almería, Carmen Vidal, ha valorado positivamente el descenso del paro, y la mejora continua en la contratación indefinida que continúa en valores superiores al 50%. “Los datos el paro de mayo muestran una evolución positiva del mercado laboral con el incremento de la contratación indefinida y por ende de una mayor estabilidad laboral, pero se hace necesario mejorar las condiciones laborales de la clase trabajadora, a través de la reducción de jornada laboral, el crecimiento de los salarios y la reforma del despido”.
Es necesario atender al desempleo estructural, que persiste muy elevado y cuya causa no es otra que la ineficacia de las Políticas Activas de Empleo. “Contamos con una bolsa importante de parados de larga duración para los que se hace necesario el establecimiento de Políticas activas de empleo que les permitan una recualificación profesional de cara a su inserción en el mercado laboral actual”.
Además hay que mejorar la protección de las personas en sus puestos de trabajo, aumentando el coste del despido para que la indemnización realmente tenga un carácter disuasorio para la empresa y resarcitorio para la persona trabajadora como recoge la Carta Social Europea. “La normativa española incumple el artículo 24 de la Carta Social Europea y el Convenio 158 de la OIT al fijar una indemnización para los despidos improcedentes de 33 días por año trabajado con un límite de 24 mensualidades”.
De cara a la entrada de la temporada estival, donde los sectores del campo y manipulado paralizan la producción es necesario activar el sector turismo con un turismo de calidad. Asimismo, desde el sindicato se apunta a la necesidad de apostar por proyectos de industrialización en la provincia que se implementen con los Fondos Next Generation y con inversiones en energías renovables. “La industrialización en nuestra provincia está por debajo del 8%, y el salario medio en Almería se encuentra en 15.200 euros brutos por lo que sería importante un giro hacia el cambio del modelo productivo que propicie más riqueza y estabilidad laboral”.
UGT Almería asimismo en relación al devastador incendio de la empresa Mabe Hortofrutícola, que ha afectado a una plantilla de casi 1.500 personas trabajadoras, quiere mostrar su total apoyo a las mismas en cuantas gestiones y consultas necesiten para su situación laboral.