UGT Andalucía exige políticas públicas con perspectiva de género, con dotación de personal especializado y financiación suficiente
Este jueves, 6 de marzo, el secretario general de UGT Andalucía, Oskar Martín, visita Jaén, donde ha mantenido un encuentro institucional con el alcalde de la ciudad y posteriormente ha participado en un desayuno convocado con motivo de la celebración del 8M en la sede provincial del sindicato, donde se le ha hecho un reconocimiento por su lucha por la igualdad, a Micaela Navarro, que ha sido vicepresidenta del Congreso de los Diputados, y presidenta del PSOE.
En la atención a medios previa a los inicios de estos actos, el líder regional de UGT ha agradecido “su presencia en la sede de UGT especialmente al alcalde, Julio Millán. Ha sido un primer encuentro institucional, y hemos conversado sobre los retos que tenemos en común, y sobre el gran potencial de desarrollo que tiene esta ciudad y esta provincia, a pesar de que quizá sea la peor tratada por las inversiones de las administraciones públicas”.
“Siempre que vengo a Jaén me sorprende alguna buena noticia. Hoy es el récord de turismo, según los datos publicados ayer por la Universidad de Jaén. El número de visitantes subió en 2024 un 7% y alcanzó los 800 mil turistas, y un millón y medio de pernoctaciones. Es muy buena noticia, pero quiero aprovechar para recordar a los empresarios del sector que esos buenos datos deben repercutir en mejores salarios y condiciones laborales para trabajadores y trabajadoras”.
“Que el turismo vaya bien no debe hacernos olvidar la necesidad de más industria, que es el sector donde hay más estabilidad y hay mejores condiciones. El Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación, CTDEX del Ministerio de Defensa puede suponer un impulso importante para la industrialización de Jaén, pero hay otras potencialidades que también hay que seguir desarrollando como la producción de biomasa y otras energías renovables”, ha señalado.
IGUALDAD REAL Y EFECTIVA
Oskar Martín ha recordado que este encuentro se enmarca en los actos del 8 de marzo, “donde UGT-A sigue firme en su compromiso con la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres. Exigimos medidas más eficaces con garantía de resultados, dirigidas especialmente al mundo laboral donde la discriminación de trato y la brecha salarial siguen presentes”.
“La Reforma Laboral ha mejorado el empleo, pero sigue existiendo gran diferencia entre trabajadores y trabajadoras a tiempo completo: 1.814.000 hombres, frente a 1.220.000 mujeres. A tiempo parcial, con condiciones más precarias, las mujeres son amplia mayoría: 334.000 frente a 119.000 hombres.”
“La brecha salarial ha disminuido fundamentalmente por las reiteradas subidas del SMI y los efectos de los planes de igualdad, pero la diferencia sigue siendo inasumible: 4.500 euros al año. Una mujer tendría que trabajar 3 meses más al año para ganar lo mismo. Un compromiso igualitario en los cuidados familiares, ayudaría a reducir esa brecha. Los nuevos permisos de paternidad, y por cuidado de familiares, ayudan a cambiar, pero cambiar la mentalidad de la sociedad cuesta”.
“Además, aunque se ha reducido el número de asesinatos machistas en 2024, aun así, es intolerable que 10 mujeres hayan sido asesinadas en Andalucía y 7 menores por violencia vicaria. Exigimos más medios para protección social y policial, y mayor especialización de los juzgados”.
“Ante todo ello, exigimos políticas públicas con perspectiva de género, con dotación de personal especializado y financiación suficiente. UGT ha quintuplicado el asesoramiento a empresas para la aplicación de planes de igualdad, pero lo estamos haciendo con recursos propios, y es necesario mayor apoyo institucional”.
“Necesitamos un compromiso de las partes, patronal, administración y sindicatos, en la aplicación real de planes de igualdad en la negociación colectiva. Reivindicamos la valoración social y económica de los sectores económicos más feminizados, como las limpiadoras, trabajadoras del hogar, las cuidadoras, las camareras de piso, las manipuladoras de alimentos”.
“Hay que seguir incrementando el SMI hasta el 60% del salario medio. La subida en 2025 hasta 1184 euros beneficia a 3 millones de personas, el 60% mujeres. Además, la igualdad tiene que ser una enseñanza transversal desde la escuela, para eliminar las desigualdades desde la infancia”.
“Desde UGT Andalucía hacemos un llamamiento a participar en todos los actos y manifestaciones que los sindicatos de clase y el movimiento feminista convocamos con motivo del 8 de marzo. Uniendo nuestras fuerzas ganamos en igualdad y progreso social, en democracia y derechos de las mujeres”, ha concluido.
Por su parte el alcalde de Jaén ha dicho que “la provincia pasa por un buen momento económico, nos sitúa en un momento propicio que la situación de los trabajadores sea positiva y que se trabaje de forma conjunta, hemos hablado del sector de la dependencia que nos preocupa porque las mujeres están sufriendo la carga de la prestación de este servicio”.
Manuel Salazar ha señalado que era importante este encuentro institucional con el nuevo alcalde de Jaén, “la industrialización de la ciudad y la movilidad han centrado nuestra charla, y además hemos celebrado nuestro tradicional desayuno para conmemorar el día de la mujer”.