La tendencia alcista del IPC pone en riesgo el poder adquisitivo de la clase trabajadora
La tendencia alcista del IPC ha aumentado la tasa interanual un 0,3%, a pesar de la ligera bajada de precios en julio, que es en Andalucía de un 0,3% y de un 0,1% en el ámbito estatal. UGT Andalucía ve riesgos importantes para que se mantenga el crecimiento económico, cuyo principal impulso es el consumo interno, ya que el poder adquisitivo de las personas trabajadoras está en riesgo.
Desde UGT Andalucía mostramos nuestra preocupación por el repunte de la inflación del mes de julio, conocido en el día de hoy. No solo nos alejamos del objetivo marcado por el Banco Central Europeo, del 2% sino que, la sensación instaurada es que esta tendencia alcista parece que puede mantenerse en los próximos meses, erosionando, sin duda, el poder adquisitivo de la población trabajadora.
A esto contribuye el incremento de precios en productos tan necesarios y cotidianos para la ciudadanía como la electricidad, con el consiguiente aumento de su consumo en épocas de olas de calor, como la actual y la subida de algunos alimentos básicos junto con la de los carburantes y lubricantes para vehículos personales.
Y ni que decir tiene el precio de la vivienda en Andalucía (Índice de Precios de Vivienda), donde la tasa de variación anual en el primer trimestre del año (último dato oficial) se situó en el 14% (15,3% en caso de viviendas nuevas), el mayor incremento de todas las Comunidades Autónomas del país, haciendo totalmente insuficiente la subida del Incremento Salarial Ponderado del 2,91% en los convenios colectivos vigentes en nuestra región hasta el mes de junio.
Todo esto en un marco de incertidumbre en la economía mundial donde falta conocer con exactitud y detalle el contenido del acuerdo comercial firmado entre la Unión Europea y la Administración Trump, que, de confirmar la imposición de unos aranceles del 15% a las exportaciones europeas, compromisos de gasto, sin ninguna contrapartida exigible a Estados Unidos, además de prolongar la dependencia estratégica de Europa respecto a EEUU, puede provocar efectos negativos en sectores tan importantes en nuestra región como el agroalimentario.
Por ello, desde UGT Andalucía, consideramos que, con el escenario actual, el crecimiento salarial es totalmente insuficiente para recuperar el poder adquisitivo perdido en años anteriores, y también para poder acceder a una vivienda. Con el fin de garantizar un estilo de vida digno para los trabajadores y trabajadoras andaluces, desde el sindicato exigimos potenciar y reforzar la negociación colectiva con la inclusión del precio de la vivienda como un indicador estructural y tener en cuenta los datos del Observatorio de Márgenes Empresariales donde las empresas están registrando beneficios históricos.