Agosto nos da un respiro: se mantiene constante el nivel general de precios y la tasa interanual se sitúa en el 2,7%

Agosto nos da un respiro: se mantiene constante el nivel general de precios y la tasa interanual se sitúa en el 2,7%

Según los datos publicados hoy por el INE, la economía andaluza cerró agosto con un nivel general de precios estable, sin variación respecto a julio (0,0%), lo mismo que ha ocurrido a nivel estatal. En tasa interanual, Andalucía registra un 2,7%, idéntica cifra a la nacional y a la de julio. La inflación subyacente se eleva una décima, situándose en el 2,3%, en línea con el comportamiento del conjunto del Estado, donde sube hasta el 2,4%.

12/09/2025 |

Imagen noticia

El comportamiento de los grupos refleja incrementos en Ocio y cultura (1,4%), impulsado por el encarecimiento de los paquetes turísticos, y en Hoteles, cafés y restaurantes (0,5%), lo que resulta habitual en el mes vacacional. En el lado contrario, Vestido y calzado, en pleno periodo de rebajas, desciende un 1,1%, mientras que Alimentos y bebidas no alcohólicas lo hace un 0,9%. En términos interanuales, todos los grupos presentan incrementos salvo Vestido y calzado (-12,0%) y Menaje (-0,3%). Destacan las subidas de Hoteles y restaurantes (4,4%) y Vivienda (4,3%).

Por provincias, en agosto los precios solo aumentaron en Cádiz y Málaga (0,1%), mientras que Jaén lideró los descensos con un -0,2%. En el cómputo de los últimos doce meses, todas las provincias registran incrementos de precios, siendo los más destacados los de Málaga y Cádiz (2,1%), frente a Córdoba, Granada y Huelva, con los más reducidos. La brecha interprovincial se amplía a siete décimas, una más que en julio.

En lo que respecta a los alimentos sin elaboración, en agosto se abarataron un 3,1%, con un descenso muy significativo en frutas frescas (-12,1%), además de caídas en patatas (-1,3%) y carne de ovino (-1,0%). Aun así, en los últimos doce meses han subido un 6,0%, con incrementos muy marcados en huevos (18,5%), café, cacao e infusiones (16,0%), carne de vacuno (15,8%) y legumbres y hortalizas frescas (12,6%). En el lado contrario, los aceites y grasas (-34,2%), el azúcar (-16,6%), las patatas (-1,2%) y los cereales (-0,5%) han registrado bajadas.

Otros factores que han influido en la evolución de los precios son el descenso de los carburantes, que cerraron agosto con valores más bajos que a comienzos de mes, la reducción de los costes energéticos domésticos, que bajaron un 0,6% situando su interanual en el 4,3%, el ligero aumento del Euribor a un año, que aún así continúa muy por debajo de hace un año, y el encarecimiento de los alquileres de vivienda, que subieron una décima respecto a julio, con una interanual del 2,9%.

En definitiva, el mes de agosto ofrece un respiro para las economías domésticas, algo positivo teniendo en cuenta que históricamente este mes suele registrar incrementos en los precios. Sin embargo, desde UGT Andalucía advertimos que la pérdida de poder adquisitivo sigue siendo una realidad. En los últimos cinco años los precios han crecido un 22%, mientras que los salarios pactados en convenio apenas han subido un 16%, lo que supone una pérdida de más de seis puntos para las personas trabajadoras.

Por ello, reclamamos una mejora sustancial de las condiciones laborales a través de la negociación colectiva, con mecanismos de revisión salarial que permitan recuperar poder adquisitivo y medidas que faciliten el acceso a una vivienda digna. En este sentido, esperamos que la nueva Ley de Vivienda de Andalucía aporte soluciones concretas a las necesidades de las familias trabajadoras.

Finalmente, reiteramos nuestro compromiso con la reducción de la jornada laboral legal a 37,5 horas, porque trabajar más horas no significa producir más y porque se trata de una medida necesaria para garantizar la conciliación, la corresponsabilidad, la igualdad real de oportunidades, la sostenibilidad y un reparto más justo del trabajo y de la riqueza.

Audio de Clara de la Colina, secretaria de Política Sindical