UGT teme por la seguridad de los bomberos forestales en ASEMA

UGT teme por la seguridad de los bomberos forestales en ASEMA

Como ya venimos denunciando desde UGT Servicios Públicos, la situación en el dispositivo INFOCA, desde su pase a ASEMA es alarmante, hasta el punto de ponerse en riesgo la seguridad de los bomberos y bomberas forestales de Andalucía.

17/07/2025 |

Imagen noticia
El pasado día 10/07/2025, nuevamente, se debatió en el Parlamento de Andalucía la situación de los bomberos y bomberas forestales a propuesta del grupo Socialista que presentó una moción relativa a política general en materia de gestión de emergencias, incluidas las actuaciones del INFOCA. Durante el debate pudimos ver y escuchar como los grupos Por Andalucía y Adelante Andalucía apoyaban la moción presentada por el PSOE y denunciaban, también, la situación del INFOCA desde su pase a EMA.
 
Según el portavoz del grupo del PP en el Parlamento, durante su intervención, dijo textualmente “hoy venimos a hablar de emergencias, y lo hacemos con seriedad, lo hacemos con rigor, mientras tanto, el partido socialista ha optado por lo de siempre, por convertir una de las estructuras e infraestructuras más eficaces de Europa en la lucha contra incendios forestales en objeto de desgaste partidista”. Nada más alejado de la realidad, donde una vez más, se miente por parte del PP en la casa de todos los andaluces.
 
Desde UGT Servicios Públicos ya denunciamos el pasado 24/06/2025 que el INFOCA estaba al borde del colapso desde su pase a ASEMA, cosa que a día de hoy no ha cambiado, agravándose si cabe debido a las fechas en las que nos encontramos con el dispositivo incompleto además de falta de equipos de protección individual, vehículos inapropiados, nueva red de comunicaciones REJA, nuevas bases sin dotación para mobiliario, concurso de promoción y traslado sin resolverse, inexistencia de plan de evaluación de riesgos, acuerdo recuperación antigüedad incumplido, etc.
 
A las fechas que nos encontramos el dispositivo se encuentra incompleto, algo que jamás se había dado en alto riesgo desde los más de 30 años de creación del INFOCA. Esto provoca situaciones de riesgo, unidades incompletas no teniendo el número mínimo de integrantes para poder actuar, cosa que si se lleva a cabo. Dotaciones de vehículos de extinción con un único conductor o camiones encerrados por no tener dotación de conductores. Puestos de vigilancia cerrados por no poner en marcha las contrataciones de la bolsa. Falta de personal administrativo en los centros de trabajo para la gestión diaria, hay que recordar que parte de este personal se quedo en AMAYA, mientras el grueso de AMAYA, que era INFOCA, pasó a ASEMA, no pasando el personal necesario de las líneas horizontales. 
 
Todas estas situaciones están provocando también pérdida de derechos de los y las bomberos forestales debido a que no pueden solicitar dias de asuntos propios porque les son denegados al encontrarse los retenes, vehículos de extinción y puestos de vigilancia incompletos.
 
Pero lo más preocupante para UGT es todo aquello que afecte a la seguridad de los bomberos y bomberas forestales. Se sigue sin tener EPI’s para su sustitución cuando estos se encuentren en mal estado, donde además, se están dando situaciones rocambolescas donde bomberos forestales de nueva incorporación no se encuentran operativos porque les falta parte del EPI.
 
Vehículos inapropiados, las famosas furgonetas de ASEMA, que pueden poner en grave riesgo a sus ocupantes al ser un vehículo que no puede acceder a pistas o caminos forestales. Un nuevo sistema de comunicaciones digitales, el sistema REJA, que no funciona y que en situaciones de emergencia deja en muchas ocasiones incomunicados a los bomberos forestales pudiendo ser dar situaciones de riesgo. Incumplimiento de lo acordado en la evaluación de riesgos de AMAYA en cuanto a la desinfección de equipos, donde ahora sacan una instrucción interna, donde en contra de la normativa existente a la exposición a contaminantes de los incendios forestales, se sacan de la manga que el equipo no debe ser lavado hasta 24 horas de uso en un incendio.
 
Lo curioso de todo esto, es que como ya indicamos en su momento, esta es un Agencia que funciona por inercia, donde los y las profesionales que venimos de AMAYA vamos a seguir cumpliendo con nuestro deber, aunque ahora más que nunca, tememos por nuestra seguridad.