UGT exige la aplicación del convenio de hostelería a los trabajadores de los pisos turísticos en Córdoba
La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT (FeSMC UGT) en Córdoba ha presentado una denuncia ante la Inspección de Trabajo para exigir la mejora de las condiciones laborales de las personas que trabajan en el sector de los pisos turísticos. El sindicato reclama que se les aplique el convenio colectivo de hostelería, ya que actualmente se rigen por convenios de otros sectores o, en muchos casos, se les abona únicamente el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Desde UGT se alerta de la situación de precariedad y economía sumergida en la que se encuentran miles de personas que prestan servicios en viviendas de uso turístico, donde se realizan tareas de limpieza, mantenimiento o atención al cliente sin que se respeten los derechos laborales mínimos.
Según los datos manejados por el sindicato, en España hay registradas más de 368.000 viviendas turísticas, que representan cerca de 1,8 millones de plazas de alojamiento. Sin embargo, el número de personas trabajadoras que se ocupa de estos inmuebles no alcanza las 30.000, una cifra muy inferior a la de la planta hotelera convencional, que garantiza mejores condiciones laborales y un marco normativo claro.
UGT denuncia que los trabajadores de este sector desempeñan una labor equivalente a la que se realiza en hoteles o alojamientos turísticos tradicionales, pero con salarios más bajos y sin las coberturas sociales adecuadas. El sindicato calcula que, aplicando el convenio de hostelería para la categoría de camarera de piso, el valor medio de la hora de trabajo debería ser de 12,18 euros, frente a los 9,1 euros del SMI o los 9,6 euros del convenio de limpieza. Esta diferencia salarial evidencia el perjuicio económico y social que sufren estos trabajadores.
“El turismo no puede basarse en la explotación laboral ni en modelos empresariales que evaden las normativas laborales”, ha señalado Juan Martínez, secretario provincial de FeSMC UGT Córdoba. “Si permitimos que el crecimiento de los pisos turísticos siga al margen de la ley, no solo estamos vulnerando los derechos de las personas trabajadoras, sino que también estamos poniendo en riesgo el equilibrio y la sostenibilidad de uno de los sectores clave de nuestra economía”.
UGT advierte además del peligro de competencia desleal que suponen estas prácticas para las empresas hoteleras que sí cumplen con la legislación vigente y que ofrecen empleo de calidad. El sindicato insiste en la necesidad de que las administraciones ejerzan un mayor control sobre este tipo de actividades y garanticen que todo el personal del sector turístico trabaje en igualdad de condiciones.
“La lucha sindical ha conseguido durante años dignificar el empleo en la hostelería. No podemos permitir que los pisos turísticos abran la puerta a un retroceso en derechos y condiciones laborales”, concluye Martínez.