UGT Andalucía valora los buenos datos del sector hotelero, pero reclama mejoras laborales y estabilidad en el empleo
El último Informe de Coyuntura Turística Hotelera publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) refleja que Andalucía sigue liderando el número de viajeros y pernoctaciones en España durante el mes de septiembre, con el 20,09% de los turistas y el 22,05% de las pernoctaciones nacionales.
Pese al final de la temporada alta, el informe señala que septiembre de 2025 ha sido el mejor mes de septiembre desde que existen registros, con más de dos millones de viajeros y 6,2 millones de pernoctaciones. Sin embargo, también se constata un descenso del empleo respecto al mes anterior: el sector hotelero andaluz ha contado con 53.322 personas trabajadoras, lo que supone 1.898 menos que en agosto, aunque 2.138 más que en el mismo mes de 2024.
En cuanto a los precios, la facturación media por habitación ocupada se situó en 130,53 euros, un 5,65% más que hace un año, mientras que el ingreso medio diario por habitación disponible alcanzó los 98,85 euros, un 6,95% superior al de septiembre de 2024.
Desde UGT Andalucía se valora positivamente el comportamiento del sector, pero el sindicato insiste en que los buenos datos turísticos deben traducirse en mejoras reales en las condiciones laborales.
“El turismo sigue siendo un motor económico clave, pero la riqueza que genera debe repartirse mejor. No puede sostenerse sobre la temporalidad, la subcontratación y los bajos salarios”, señala el sindicato.
UGT Andalucía reclama reducir la externalización, apostar por la estabilidad laboral y fomentar la formación y la cualificación profesional del personal del sector hotelero, con el objetivo de acabar con la estacionalidad y potenciar un empleo más digno y competitivo.
“Los trabajadores y trabajadoras del turismo también tienen derecho a vivir mejor, con tiempo libre y condiciones dignas. La reducción de la jornada en el sector es posible y necesaria”, concluye UGT Andalucía.