63 personas han perdido la vida por accidente de trabajo en el primer semestre del año. Inaceptable.
Según los datos estadísticos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, en el primer semestre del año se han producido 50.652 accidentes de trabajo con baja, lo que supone un decremento del -2,77% respecto al pasado año, siendo el 16,97% del total de accidentes de trabajo que se producen en España.
De esos 50.652 accidentes de trabajo, 507 han sido de carácter grave, siendo el 22,68% del total de accidentes graves producidos en el país, es decir, casi 1 de cada 4 accidentes graves que ocurren en España, se producen en Andalucía.
63 personas trabajadoras han fallecido en el trabajo en nuestra región hasta el mes de junio, un 7,35% menos respecto al año pasado (68).
Por situación profesional de los accidentes con baja, se han producido un total de 48.155 accidentes de asalariados (un 1,99% menos respecto al dato de junio de 2024) y 2.497 accidentes de trabajadores por cuenta propia (-15,67%).
Con los datos provisionales de accidentes de trabajo del primer semestre del año, desde UGT Andalucía mostramos nuestra preocupación por la evolución de la siniestralidad laboral en nuestra región. Los leves descensos porcentuales en lo que se refiere a los accidentes de trabajo con baja no son excusa, pues tenemos que lamentar la muerte de 63 personas que se levantaron una mañana para ir a su trabajo y nunca volvieron, dejando familias rotas por la pérdida de sus seres queridos. Además, como hemos analizado en este informe, la tendencia en la siniestralidad laboral mortal ha aumentado en los últimos años, algo que consideramos totalmente inaceptable. Nos preocupa, también, el aumento en los accidentes de trabajo y de la mortalidad laboral in itinere, siendo preciso que se adopten Planes de Seguridad Vial en las empresas para reducir este tipo de accidentes.
Creemos que después de 30 años, es preciso adaptar la LPRL a las nuevas realidades del mundo del trabajo y buscar fórmulas que garanticen su cumplimiento efectivo. Urge tomar medidas más efectivas ante esta lacra que no cesa. Las muertes en el trabajo deben parar YA y las empresas deben cumplir la Ley.
Y es que, analizando la estadística de sanciones en materia laboral en Andalucía, facilitada por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, con datos hasta mayo de 2025, se han realizado2.377 sanciones en materia de Prevención de Riesgos Laborales (1.989 sin que se haya producido accidente laboral y 388 con accidente de trabajo), un 2,6% menos respecto al mismo dato del pasado año (2.440). De las 2.377 sanciones interpuestas por accidente de trabajo, 2.245 han sido sanciones graves causadas por 19 accidentes de trabajo mortales, 4 accidente laboral muy graves y 136 accidentes de trabajo graves, entre otros. En 1.865 de las sanciones graves no se produjeron accidentes de trabajo. También destacar que se han producido 103 sanciones muy graves en materia de prevención de riesgos laborales causadas por 2 accidentes de trabajo mortales y 101 sanciones sin que se haya producido accidente laboral.
Esto no hace más que demostrar que se continúa incumpliendo la normativa en prevención de riesgos laborales por parte de las empresas o si se cumple, es de manera testimonial con el objetivo de evitar multas. Desde UGT Andalucía insistimos en que se debe cumplir la legislación a rajatabla por parte de las empresas. Las causas de los accidentes de trabajo siguen inalterables con el paso del tiempo y la mortalidad laboral, lejos de descender, aumenta cada mes y cada año.
Todo ello nos indica que los mecanismos preventivos no están funcionando. Se debe abordar la siniestralidad laboral por parte de todos los agentes implicados de manera decidida.
Desde UGT Andalucía seguimos reivindicando la creación de una figura similar a la del Delegado/a Territorial de Prevención de Riesgos Laborales a nivel estatal, lo que ayudaría, sin duda a mejorar la PRL en las PYMES de nuestra región, que representan más del 90% del tejido empresarial andaluz y que no tienen representación sindical.
Insistimos en que hay que dotar de más recursos humanos y material a la Inspección de Trabajo, para que controle el cumplimiento de las normas y a la Fiscalía de Salud Laboral, para que investigue y depure responsabilidades.
No podemos consentir que las muertes en accidente de trabajo queden impunes y nos personaremos como acusación popular, como ya hacemos, en aquellos procedimientos judiciales iniciados por posible responsabilidad empresarial penal en los accidentes de trabajo con resultado de muerte y en los graves.
Por último, proponemos que se habilite a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como "auxiliares o colaboradores" de la Inspección de Trabajo en el cumplimiento preventivo, cuando se constaten situaciones constitutivas de infracciones graves o muy graves.
AUDIO DE RAFAEL GELO, SECRETARIO DE POLÍTICA INSTITUCIONAL DE UGT ANDALUCÍA
ACCEDE AL INFORME COMPLETO DE ANÁLISIS DE SINIESTRALIDAD I SEMESTRE 2025