Comisión Ejecutiva

 

UGT Almería insta a la puesta en marcha de un Plan de Empleo

02/03/2023 - Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el desempleo crece también en Febrero un 0,09% a nivel nacional, 0,20% en Andalucía y 1,46% en Almería. En nuestra provincia engrosan las listas de parados 793 personas más este mes. Sin embargo interanualmente tenemos 15.385 parados menos (-21,80%) que en febrero 2022; 3,39 puntos menos que en Andalucía y 5,58 puntos menos que en el conjunto nacional. Leer más. subir

La inflación se come las economías almerienses que disponen de una media salarial de las más bajas del Estado.

15/02/2023 - Según los datos oficiales publicados hoy por el INE, la economía almeriense cierra el mes de enero en Almería, con un descenso de cuatro décimas respecto al mes anterior y deja la tasa interanual en el 5.6%, siete décimas inferior a la andaluza y tres décimas inferior a la nacional. Así el ÍPC se sitúa en los siguientes valores: Nacional 109,7 (-0.2%) Andalucía 110,1 (-0.4%) y Almería 109,2 (-0.4%). En cambio, la tasa de inflación subyacente sube cinco décimas sobre los esperado en el indicador adelantado de enero y se sitúa en el 7.5%. Los alimentos de primera necesidad han incrementado su precio este año un 15.7%, destacando las subidas en azúcar (51.0%), aceites (33.5%) y leche (32.4%). Leer más. subir

La subida del SMI acorta los plazos para lograr la igualdad salarial.

20/02/2023 - Una vez más el Diálogo Social entre sindicatos y Gobierno consigue mejorar las condiciones laborales de las personas trabajadoras avanzando en el establecimiento de una cuantía salarial equivalente al 60% del salario medio del país como establece la Carta Social Europea. El SMI español se sitúa en un nivel intermedio en relación a otros países de la zona euro, y aún sigue siendo el más bajo entre los socios más avanzados. Leer más. subir

La subida de las cotizaciones garantizará el sistema de pensiones hasta el 2050

17/03/2023 - La Secretaria General de UGT Almería, Carmen Vidal, ha expresado su satisfacción y ha puesto en valor el Acuerdo firmado esta semana "Supone un acuerdo histórico, firmado en el seno del Diálogo Social y que se ha producido tras un largo y complejo proceso de negociaciones con el Gobierno, y que además cuenta con el beneplácito de la Comisión Europea, que establece una cláusula cada tres años que obliga a revisar la financiación de la seguridad social por parte de la AIReF. Con él se garantiza el sistema para el presente y futuro reforzando los ingresos y no recortando derechos, con lo que se garantiza la suficiencia y la sostenibilidad del sistema de pensiones. Leer más. subir

UGT y la Junta de Andalucía firman el Pacto Económico y Social para el impulso de Andalucía.

14/03/2023 - La Secretaria General de UGT Almería ha valorado muy positivo este Acuerdo conseguido dentro del Diálogo Social. "Es un Pacto que se hacía muy necesario y que supone un paso al frente con el Diálogo Social de Partida en momentos en los que el proceso inflacionista no para de crecer y ahoga cada vez más a las familias, generando una crisis social, económica y energética que están empobreciendo a las familias y a las pequeñas empresas. Hoy se han conocido los datos de inflación y nos dejan una tasa de inflación en nuestra provincia del 5,9%, al tiempo que la inflación subyacente continua en ascenso se situa en el 7,6%." Leer más. subir

Las empresas siguen alzando precios a costa de la clase trabajadora

14/03/2023 - Los grupos que muestran mayor incremento de precios este mes son: Alimentos (+2,2%), bebidas no alcohólicas (+5,5%), bebidas alcohólicas (+2,6%), electricidad, gas y otros combustibles (+9,4%), paquetes turísticos (+5,2%), servicios de alojamiento (+8,3%), seguros (+1,1%) y equipos de ocio y jardinería (+1,4%). Mientras los grupos que experimentan bajada de precios este mes son: servicios de transporte (-5,6%), equipos para el hogar (-0,3%), vestido (-0,2%). Leer más. subir

UGT denuncia que las retribuciones básicas de los docentes mantienen desequilibrios territoriales de más de 500 euros.

16/02/2023 - Los docentes mejor remunerados continúan siendo los de Euskadi, seguidos de los de Castilla-La Mancha y Cantabria. Por el contrario, los salarios más bajos corresponden a los de Aragón –incluso aplicando la subida del 2,5% prevista para marzo-, Cataluña- que tampoco ha materializado esa subida-, Extremadura y Comunidad Valenciana. El caso de estas CC. AA. situadas en la parte más baja de la tabla salarial pone de manifiesto la necesidad urgente de una regularización que palie el desequilibrio retributivo arrastrado desde hace años. Leer más. subir

UGT y CCOO REIVINDICAN LA IGUALDAD SALARIAL Y ECONÓMICA PARA CONSEGUIR LA IGUALDAD REAL

08/03/2023 - Los sindicatos han reafirmado el trabajo como el único método para garantizar la libertad completa de las mujeres, al dotarlas de independencia económica y la necesidad de luchar porque éste sea un trabajo decente y con las mismas oportunidades que los hombres y para ello se hace necesario asimismo ir reduciendo la brecha de género que se situa en nuestra provincia en el 12,5% actualmente. Del total de los 55.190 desempleados almerienses, el 41% son hombres mientras que las mujeres representan el 59%. Al mismo los datos de la EPA muestran una tasa de actividad en hombres del 68,38% frente al 54,16% en mujeres. Leer más. subir

UGT y CCOO se concentran contra la brecha de género.

22/02/2023 - Los sindicatos denuncian que, aunque la aprobación de la Reforma laboral favoreció la Igualdad laboral entre mujeres y hombres, y la subida del Salario Mínimo Interprofesional ha producido una disminución de la brecha salarial de género, esta brecha sigue patente y aún se mantiene en niveles elevados en nuestra sociedad Leer más. subir

Manuel González Carvajal delegado sindical de UGT-JUSTICIA ALMERÍA
Manuel González Carvajal delegado sindical de UGT-JUSTICIA ALMERÍA

LA JUNTA DE ANDALUCIA ABANDONA LOS JUZGADOS DE LO SOCIAL DE ALMERÍA

14/02/2023 - UGT, el pasado 24 de enero, en la Mesa Sectorial de Negociación con la Consejería de Justicia, y por escrito dirigido a la Secretaria General de Justicia de la Delegación Territorial de Justicia de Almería, solicitó el nombramiento de personal de refuerzo, así como que de manera inmediata se estableciera un plan de tardes (un plan de autor refuerzo) para los Juzgados de lo Social de Almería. Leer más. subir

Concentración para exigir unas residencias dignas y de calidad.

02/02/2023 - Hoy, se han convocado concentraciones en las 8 provincias andaluzas para exigir mejoras en todas las residencias de nuestra comunidad. Para los sindicatos es imprescindible una mejora en las políticas dirigidas a los mayores, ya que se ven afectados más 1.500.000 de personas en Andalucía, lo que supone el 18% del total de la población. Leer más. subir

UGT firma el Convenio Textil y logra una mejora salarial del 9% con mejoras en las condiciones laborales del Sector.

31/01/2023 - La Federación de Servicios a la Movilidad y el Consumo (FeSMC) de UGT Almería, ha firmado el Convenio del Comercio Textil este martes en Almería, con una vigencia de 2022 a 2024. Una negociación que ha durado más de diez meses, por el constante boicot del otro sindicato, que solo ponía impedimentos para demorar la firma del convenio aludiendo a peticiones alejadas de la realidad, desvinculándose de la negociación o anteponiendo intereses propagandísticos, que solo repercutían en el bloqueo del convenio y como consecuencia en que los trabajadores del sector no actualizasen sus mejoras salariales, al igual que está ocurriendo en otras provincias andaluzas. Leer más. subir

Subir los salarios, aumentar el SMI y la reforma de las pensiones, batallas sindicales para el 2023

18/01/2023 - Según Carmen Castilla, "si hacemos una media de lo que son los salarios en Andalucía respecto a otros salarios en nuestras comunidades, la diferencia que existe es muy grande y, para colmo, el Banco Central Europeo piensa que para contraer la inflación lo que hay que hacer es subir los tipos. La hipoteca ha podido subir aproximadamente unos 200 euros. Al gobierno andaluz también le hemos propuesto desde UGT Andalucía una serie de medidas que vengan a mitigar los efectos de la inflación en las familias andaluzas, nos vamos a centrar en las personas, en las familias, en esos que no tienen beneficios en sus cuentas de resultados". "Por eso nuestra batalla, ya lo adelanto, es seguir peleando por los salarios, hay que subir los salarios, las empresas ya están ganando dinero y tiene que haber una repercusión directa en la calidad y en la cantidad del salario, cosa que no estamos viendo actualmente. Según el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, la subida media en Andalucía, a fecha 30 de noviembre, es de un 2,71%. El IPC de noviembre estaba cerca del 6%, hay una pérdida de poder adquisitivo tremendo. Los trabajadores no nos hemos recuperado de la anterior crisis. Tenemos escasamente un 20% en Andalucía con cláusula de revisión salarial". Leer más. subir

UGT lanza la campaña "YA NO", para concienciar sobre las cifras de siniestralidad laboral en Almería

03/01/2023 - UGT Almería denuncia con esta campaña unas cifras insostenibles. Con el lema "YA NO", trata de concienciar en este sentido y para ello ha desarrollado nueve videos donde se muestran las situaciones diarias que viven los familiares de las personas fallecidas en sus puestos de trabajo incidiendo en que son muertes que se podían haber evitado con las medidas necesarias. Leer más. subir

Huelva Cádiz Sevilla Córdoba Jaén Málaga Granada Almería