Leve descenso del paro acompañado de pérdida de población activa y de destrucción de puestos de trabajo
El paro se reduce en apenas 4.300 personas y se han perdido casi 1.000 empleos en la parte final del año La población activa se sitúa casi 270.000 personas, 5.000 trabajadores/as menos que en el trimestre anterior. A lo largo de todo el 2022, la población activa ha decrecido en mayor medida, concretamente en 14.200 trabajadores, mientras que a nivel estatal ha aumentado en casi 200.000. La tasa de actividad jiennense también retrocede y se sitúa en el 51,32%, algo más de un punto inferior a la registrada en el tercer trimestre del año (52,40%). Además, continúa por debajo de la obtenida para el conjunto del Estado (58,52%).
Contamos con 222.200 ocupados, 4.200 empleos destruidos en el último año.Los jiennenses en paro se sitúan en 47.700, 4.300 trabajadores menos que en el trimestre anterior. En el último año, el paro se ha reducido en 10.200 trabajadores.
Por provincias, crece el desempleo en Huelva (28,71%), Málaga (22,47%) y en Cádiz (17,80%). En sentido contrario, descendió en Córdoba (-20,38%), Almería (-18,70%), Granada (-14,76%), Sevilla (-10,00%) y Jaén (-8,27%). En términos anuales, en dos provincias se registran ya incrementos en el desempleo: Huelva (9,30%) y Almería (1,56%). Por su parte, los descensos más destacados fueron los de Sevilla (-19,27%) y Jaén (-17,62%).
Poner fin a la pérdida de poder adquisitivo que estamos padeciendo los trabajadores jiennenses es uno de los grandes retos sindicales que nos planteamos para 2023. Durante el pasado año, los salarios apenas si crecieron un 2,71% mientras que la inflación alcanzó el 6,2%, es decir, 3,5 puntos de pérdida de poder adquisitivo que, además se vio agravada por la decisión del Banco Central Europeo de subir los tipos de interés y, con ello, las cuotas de nuestras hipotecas.
Desde UGT Jaén queremos aprovechar este informe laboral para volver a denunciar otra pandemia que azota a nuestra tierra y que se llama siniestralidad laboral. 141 trabajadores andaluces perdieron la vida el pasado año mientras intentaban ganársela. En lo poco que llevamos de 2023 las muertes en accidente laboral son ya cinco por lo que la situación es insostenible y precisa de medidas contundentes que pongan fin, de una vez por todas, a esta lacra social.
El nuevo año se presenta con importantes batallas sindicales que librar. Batallas encaminadas a subir los salarios, a mejorar las condiciones laborales, a reformar las pensiones y las prestaciones por desempleo, a reforzar las políticas públicas. En definitiva, batallas para poner a las personas en el centro de las decisiones políticas, sociales y económicas.