JAÉN vuelve a su peculiar cuesta de Enero del empleo

JAÉN vuelve a su peculiar cuesta de Enero del empleo

El paro aumenta el mes pasado significativamente (5'24%) tras ir finalizando los jornales de la aceituna y las contrataciones precarias de la campaña de Navidad. El desempleo subió en enero en 2.258 personas son 1.084 parados/as menos que en el mismo periodo de 2022 cuando subió un 7'75%, quedando la cifra total de parados/as en 45.365. Enero es un mes en el que aumenta el desempleo en Jaén, así ha sido en los últimos diez años, aunque malos no son catastróficos y mejoran algunos parámetros de los de otros eneros como la contratación indefinida y es reflejo del momento de incertidumbre que atraviesa el mercado laboral jiennense y, en realidad, toda la economía andaluza y del país.

02/02/2023 |

Imagen noticia

Las causas, aunque conocidas y reiteradas, estarían en un, cada vez más acusado, adelanto de la campaña de la recogida de aceituna que hace que octubre y noviembre superen sus datos normales de contratación a cambio de penalizar enero, a lo que, este año se le une la escasa cosecha que ha acelerado el final de muchos tajos, de ahí que, del conjunto del paro registrado el 51’46% más de la mitad corresponda al sector primario. A esto hay que sumarle el aumento del sector servicios por la finalización de los contratos estacionales de Navidad. Por tanto, el mercado laboral jiennense recupera su ciclo de cierta normalidad truncando la racha de creación de empleo de los últimos tres meses.

Baja la contratación en casi 9.000 contratos aunque de los firmados el pasado mes el 41’91% lo fueron indefinidos, dato a tener en cuenta ya que sigue mejorando la calidad del empleo en nuestra provincia fruto sin duda de la aplicación de la reforma laboral.

El paro femenino se mantiene en cifras inasumibles del 65’36% del total es decir dos de cada tres parados/as de la provincia son mujeres, señal de que los contratos precarios y temporales de Navidad son sobre todo para las mujeres pues del olivar cada vez son menos las que se incorporan a las cuadrillas de jornaleros/as, sobre todo en campañas tan menguadas como la de este año.

Por todo ello, desde UGT Jaén, analizados los datos de Enero, valoramos negativamente el incremento del paro registrado en este arranque de año en la provincia que, sin duda, pone de manifiesto la acusada debilidad de nuestro mercado laboral que no hace más que reflejar los efectos de un modelo productivo basado en sectores de escaso valor añadido, poca cualificación y bajos salarios.

Por tanto, se vuelve a poner de manifiesto los efectos de la estacionalidad ya que, no solo crece el paro y cae la contratación sino que, además, empeora la situación de dificultad por la que atraviesan los colectivos y grupos de trabajadores que, históricamente, más problemas de acceso a un puesto de trabajo o de desarrollo de una carrera profesional en igualdad de condiciones tienen: más mujeres paradas y más jóvenes sin oportunidades en nuestro territorio.