En nuestra Organización usamos tanto cookies propias como de terceros.
Si continúa navegando por este Sitio Web, muestra su consentimiento inequívoco para este tratamiento.
Si desea más información, puede acudir a nuesta Política de Cookies.
En la década de los 90, la trayectoria del Sindicato, que había superado con éxito la ruptura con el PSOE ejerciendo su autonomía como organización, se quiebra bruscamente con la crisis de la PSV (Promotora Social de Viviendas). Creada para construir viviendas para los afiliados/as y no afiliados/as bajo la fórmula de cooperativas, la gestión de los directivos de IGS-PSV derivó en grandes operaciones inmobiliarias de las que esperaban obtener importantes beneficios. Las cuentas comenzaron a ser deficitarias y en 1993 tuvo que declarar suspensión de pagos.
La UGT de Andalucía jugó un papel decisivo en la resolución de esta crisis al convertir a su entonces secretario general, Cándido Méndez, en el sustituto del histórico Nicolás Redondo al frente de la organización nacional. Por primera vez en la historia de la Unión un dirigente andaluz asumía la máxima responsabilidad y, precisamente, en uno de los momentos más críticos para el Sindicato desde los tiempos de la Guerra Civil y el franquismo.
Sevilla (Palacio de Congresos), 5 a 7 de mayo de 1.994
Secretaría General: Juan Mendoza Castro
Secretaría de Organización: Manuel Vergel Morata
Secretaría de Administración: Sotero Hernández Franco
Secretaría de Acción Sindical: José Calahorro Téllez
Secretaría de Formación: Pedro González Padilla
Secretaría de Comunicación e Imagen: Ana Arboledas Bellón
Secretaría de Acción Institucional: José Mudarra Calle