«Atrás

Seguimiento Huelga General

Trabajadores del metal, la construcción e industrias afines secundan masivamente la huelga

$fechaPublicacion |

Imagen noticia

Metal, Construcción y Afines, Federación de Industria, de UGT en Andalucía comunica que casi la totalidad de los trabajadores de las empresas del metal, tanto de las que cuentan con turnos de noche como las que debían comenzar su trabajo a las 6 de la mañana, han decidido secundar la Huelga General, sumándose a los trabajadores que ya iniciaron el paro a las 22 horas de ayer en las empresas que tienen turnos de producción ( como Consentino en Almería; las dos plantas de Airbus Military y la de Alestis en Cádiz; Acerinox y sus industrias auxiliares además del puerto de Algeciras en el Campo de Gibraltar; Portinox en Granada; Atlantic Cooper e industrias auxiliares petroquímicas de Huelva; en las fábricas de cobre como Atcosa, Peninsular del Latón, Cunex Cooper y ABB en Córdoba y en Roca Sanitarios, Alestis, las dos plantas de Airbus y la VRB (Base de Morón) en la provincia de Sevilla).

A ellos se unen lapráctica totalidad de los trabajadores asalariados de los sectores metalúrgicos que trabajan en las empresas ubicadas en los principales polígonos industriales de las grandes ciudades. De esta manera, se han sumado al paro general junto a sus compañeros metalúrgicos de las grandes empresas, lo que supone que el 95% del total de los trabajadores del sector se están secundando la Huelga.

 

Por otro lado, el sector de construcción también ha registrado un seguimiento masivo al paro. Es el caso de los trabajadores de grandes infraestructuras (Torre Pelli o las obras del metro de Granada) y de los asalariados de obras de vivienda y edificación no residencial así como de sus subsectores (hormigón, cemento y derivados, cales, yesos y escayolas, cerámica y tejas, …) que se concreta en un seguimiento del 90%. El mismo registrado en las empresas de madera y mueble en las provincias andaluzas.

 

De esta manera, más de 220.000 trabajadores asalariados de los sectores de MCA están protestan contra la ley que reforma el mercado de trabajo, que facilita el despido y precariza aún más el empleo.