IPC: los empresarios siguen inflando beneficios a costa de salarios

IPC: los empresarios siguen inflando beneficios a costa de salarios

En la mañana de hoy hemos conocido el indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo, elaborado por el INE. El dato publicado muestra un reducido descenso de los precios con respecto al valor de diciembre. En esta ocasión, el -0,3% de tasa mensual registrada por el indicador general de precios se situaría como el menor retroceso de precios en este mes desde que se iniciara la recuperación de la crisis de origen inmobiliario. Solo en enero de 2021, cuando los precios se mantuvieron constantes, registra un dato peor.

30/01/2023 |

Imagen noticia

De confirmarse estos datos, cuando conozcamos los valores definitivos a mediados del próximo mes de febrero, la tasa interanual de inflación se elevaría una décima, hasta el 5,8%, con respecto a la alcanzada durante diciembre del pasado año (5,7%). Además, la brecha con la inflación subyacente registraría un nuevo repunte ya que esta última aumenta otro medio punto su tasa interanual, siendo ya del 7,5%.

Enero, tradicionalmente, es un mes dado a registrar retrocesos en el nivel general de precios. De hecho, en los últimos trece años, solo en una ocasión no ha habido descensos de precios en este primer mes del año. No obstante, la menor bajada de precios en las rebajas del sector textil van a hacer de este enero de 2023.

VALORACIÓN SINDICAL

Según los datos adelantados hoy, no solo es que continuemos encadenando interanuales muy elevadas, a pesar de retroceso en la parte final del anterior ejercicio económico, es que el inicio del nuevo año acaba con una racha de cinco meses consecutivos con descensos de la interanual y vuelve a traernos una nueva aceleración de la inflación elevando una décima la interanual.

Hay que poner fin a este ciclo inflacionista y hay que hacerlo desde lo público. Los trabajadores no podemos continuar perdiendo poder adquisitivo a costa de una clase empresarial que no deja de ver incrementados sus beneficios extraordinarios, aprovechándose, de manera completamente insolidaria, de una espiral inflacionista que volvemos a costear los más vulnerables.

Por todo ello, estamos convencidos de que 2023 va a ser un año de lucha sindical, de movilizaciones y de exigencia de salarios dignos que aseguren el poder adquisitivo de las economías domésticas. Nuestro Sindicato exige convenios con incrementos salariales suficientes para hacer frente, dignamente, a la situación actual, así como con cláusulas de revisión salarial efectivas que pongan fin, de una vez por todas, a la pérdida de capacidad de compra de las familias trabajadoras andaluzas.