UGT sensibiliza a su afiliación y representación sobre la atroz práctica de la ablación

UGT sensibiliza a su afiliación y representación sobre la atroz práctica de la ablación, en el Día Internacional contra la Mutilación Genital Femenina

06/02/2025 |

Imagen noticia

El primer jueves feminista de UGT Granada en 2025 se ha completado este 6 de febrero con la charla “Mutilación Genital Femenina”, (MGF) a cargo de Damiano Sartori, cooperante en Burkina Faso,y director de Medicus Mundi Andalucia durante más de 15 años presentado por la compañera Mercedes Martín, de UJP-UGT Granada. La charla coincide con el Día internacional contra la MGF, también conocida como ablación del clítoris, práctica atroz que hay que erradicar de una vez por todas.

UGT Granada quiere condenar cualquier forma de violencia ejercida sobre las mujeres, y en particular, esta práctica brutal y atávica que supone, además de violencia sexual y de género, una conculcación de derechos humanos de las mujeres y niñas, reconocida como tal internacionalmente.

La MGF, conocida también como ablación de clítoris, se practica en niñas y adolescentes, y es causa de hemorragias graves y problemas de salud como infecciones e infertilidad, complicaciones en el parto, y no pocas veces ocasiona la muerte de las niñas a quienes se practica. 

Según datos de Naciones Unidas, se calcula que hay al menos 200 millones de niñas y mujeres mutiladas en todo el mundo. En la actualidad se estima que cada año se mutilan los genitales a 3 millones de niñas. Aunque esta práctica se concentra en 30 países de África y Oriente Medio, es un problema presente en diferentes países asiáticos y en no pocas comunidades latinoamericanas.

En nuestro entorno, debemos concentrar los esfuerzos en mujeres refugiadas y migrantes, sin perder de vista el objetivo último de erradicar de una vez por todas y para siempre la mutilación femenina, muy relacionada con otra práctica nociva como el matrimonio infantil y forzado con el que también hemos de acabar.

De acuerdo con la agenda 2030 de ONU, son varios los ODS (17 objetivos de desarrollo sostenible) concernidos en este asunto: objetivo tres, salud; cuatro, educación y cinco, igualdad de género. Y son ya tres las resoluciones de la Asamblea General de ONU que han pedido la eliminación de la MGF.

La desigualdad y discriminación de la mujer que subyacen en este comportamiento atroz, hacen que deban resultarnos repugnantes y las combatamos desde nuestras respectivas esferas y áreas de influencia, con educación, concienciación y medios para que más pronto que tarde este día internacional de paso a otra celebración.