Huelva tiene 11.800 personas más en desempleo que en el trimestre anterior.

Huelva tiene 11.800 personas más en desempleo que en el trimestre anterior.

Para UGT-Huelva los datos de la EPA este IV trimestre del 2022 no son todo lo halagüeños que esperábamos tras el análisis del año.

26/01/2023 |

Imagen noticia

La tasa de paro se sitúa para Huelva en un 21.77%,lo que significa que tenemos 52.900 personas en desempleo. Esto supone que, en referencia al trimestre anterior, tenemos 11.800 personas más en desempleo, lo que supone una subida del paro de un 4.51% con respecto al trimestre anterior y un 2.11% con respecto al mismo trimestre del año anterior. En base al sexo, observamos como la tasa de paro masculina es bastante menor que la femenina, siendo la masculina de un 13.01% frente a la femenina que es de un 31.47%

En Andalucía esta tasa de paro es del 19%, lo que significa que el paro ha subido levemente en un 0.02% con respecto al trimestre anterior. En España la tasa de paro es mucho menor que a nivel provincial, ya que se sitúa en un 12.87%, un 0.21% más, siempre tomando como referencia el trimestre anterior. Todo esto significa que el paro, a niveles generales, ha subido en este último trimestre del año.

La tasa de actividad de nuestra provincia es de 54.57% y la tasa de empleo es de un 42.69%.

Este IV Trimestre y según la Encuesta de Población Activa, en Huelva el sector que más ocupación tiene es el de Servicios, con un total de 138.900 personas, lo que supone un 73% del total de la ocupación de la provincia, seguido de la Industria, con 22.400 personas, la Agricultura con 18.200 y por último la Construcción, con 10.800.

Otro dato a tener en cuenta es el del sector que busca su primer empleo o lleva más de un año en desempleo, ya que 23.600 personas activas de Huelva pertenecen a este sector.

El secretario general de UGT-Huelva, Sebastián Donaire, ha señalado que hoy nos encontramos con datos negativos para nuestra provincia.

Datos negativos para Huelva  porque seguimos incrementando la tasa de desempleo, tras los datos conocidos hoy, Donaire ha manifestado que tenemos que seguir trabajando en la mejora del empleo “hay que combatir los elevados niveles de temporalidad y parcialidad involuntaria del mercado laboral”

La apuesta por la calidad del empleo continúa siendo la gran asignatura pendiente de nuestro mercado laboral en Huelva, aunque ha señalado que,  la Reforma Laboral ha sido una apuesta ganadora, podemos observar “un record histórico en la reconversión de contratos temporales en indefinidos ya que, en Huelva en el año 2022 se firmaron 145.000 contratos indefinidos, frente a 18.613 en el año 2021, lo que supone que más del 90% de la contratación que se realiza en Huelva es indefinida.

 

Donaire, apunta que tenemos que seguir apostando por  reformas que mejoren el mercado laboral en Huelva, por ello para UGT es primordial  transitar en un modelo que fortalezca los salarios especialmente los más bajos y la Negociación Colectiva, así como mantener la senda iniciada con la reforma laboral y afrontar cuestiones como el cambio climático, la siniestralidad laboral, la igualdad de género, la reindustrialización o la digitalización.

Por otro lado, ha manifestado que, “seguimos insistiendo en la necesidad de subir ya el SMI hasta los 1.100 euros dejando la puerta abierta por si la inflación sigue disparada y hay que hacer una revisión a mitad de año.”

Así mismo, es necesario que la mesa de dialogo a nivel nacional empiece a funcionar lo antes posible para empezar a pactar los nuevos incrementos salariales que deben tener los convenios colectivos, que es el marco regulatorio para que los trabajadores no sigan perdiendo poder adquisitivo.

Por ultimo destaca y pone en valor que, gracias al acuerdo alcanzado en el Diálogo Social, las pensiones van a subir este año un 8,4% en lugar del 0,25% que preveía la reforma del PP.

“Tenemos que hacer políticas expansivas, tenemos que trabajar en un nuevo modelo productivo para fortalecer la industria de Huelva  y sobre todo que posibilite la mejora de salarios y de condiciones laborales de los trabajadores/as, por ello esperemos que el gobierno de la Junta de Andalucia y el gobierno Central con los sindicatos  provoquen ese cambio de modelo productivo tan necesario,” ha concluido.