UGT Andalucía inaugura las Jornadas "Poderío" sobre Igualdad Laboral de las Mujeres
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, UGT Andalucía ha puesto en marcha las Jornadas "Poderío", un encuentro regional enfocado en la igualdad laboral entre mujeres y hombres, un pilar fundamental en la lucha sindical por los derechos de las trabajadoras.
Según la secretaria de Igualdad de UGT Andalucía, Rosa Guerra, que ha atendido a los medios antes de la inauguración del acto, “desde la organización sindical se ha querido subrayar el origen sindical del 8M y reafirmar la idea de que sin igualdad laboral no es posible una igualdad real y efectiva. A pesar de los avances logrados en los últimos años, persisten brechas estructurales que afectan a las mujeres en el ámbito laboral”.
“Seguimos sufriendo la brecha salarial, aunque en 2025 es la más baja registrada gracias al aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Tenemos mayor presencia en sectores precarizados y peor remunerados, así como en los trabajos de cuidados y jornadas parciales. Hay una infrarrepresentación en sectores con mejores salarios y en puestos de poder, lo que evidencia que, a pesar de los avances legislativos, los convenios y los planes de igualdad, la igualdad en el empleo sigue siendo una asignatura pendiente”.
Jornadas "Poderío": análisis, formación y debate
Según ha explicado la responsable sindical de Igualdad, “el nombre elegido para estas jornadas, "Poderío", no es casualidad. Desde UGT Andalucía se ha querido jugar con el concepto de poder, históricamente asociado a lo masculino, y resignificarlo en un contexto que ponga en valor el liderazgo de las mujeres en el ámbito sindical, laboral y social. Además, el término tiene un fuerte arraigo en la cultura andaluza, conectando con la identidad del territorio”.
Por su parte, el secretario general de UGT Huelva ha señalado que “estas jornadas las marcamos dentro del mes del 8M, en el mes de marzo, donde se están realizando distintas actividades sobre la igualdad de la mujer. En ellas vamos a tratar distintos temas sobre la igualdad. Vamos a hablar de brecha salarial, vamos a hablar de corresponsabilidad, vamos a hablar incluso de la oportunidad que presenta para la igualdad, la inteligencia artificial y todos aquellos temas que están relacionados con la mujer en el trabajo, que es lo que nos trae hoy aquí”.
“En Huelva, como sabéis, tenemos una brecha salarial que es muy alta, de 28%, aquí nos adelantamos a todas las provincias andaluzas, la brecha que hay aquí es impresionante. También los datos del paro aquí en Huelva afectan más a las mujeres que a los hombres. Esto no lo tenemos que ver tampoco como una desgracia, sino lo tenemos que ver como una oportunidad que tenemos en Huelva para crecer, para fomentar que el trabajo de la mujer sea reconocido y podamos aprovechar lo que es el 50% de la capacidad que tiene esta sociedad para poder crecer. Y ese 50% lo tienen las mujeres de nuestra provincia en Huelva. Y contamos con ellas para sacar adelante nuestra provincia, que es una provincia que bien lo merece y que tiene ahora una gran oportunidad con toda la industria, con todo lo que se va a montar en Huelva, para que ellas también tomen el protagonismo de este cambio tan importante que se va a producir”
Unas jornadas prácticas para avanzar en igualdad
Para estas jornadas, UGT Andalucía ha reunido a expertas de primer nivel que han abordado distintos aspectos clave de la igualdad laboral. Estas jornadas han sido diseñadas para ofrecer contenidos diversos, prácticos y aplicables, con el objetivo de capacitar a delegadas y delegados de UGT que participan en la negociación de medidas de igualdad en sus empresas.
Desde UGT Andalucía se reafirma que sin acción sindical no será posible mejorar las condiciones laborales de las mujeres ni avanzar hacia una igualdad económica real, aspecto clave para alcanzar una igualdad efectiva en la sociedad.