«Atrás

No podemos permitir que la precariedad laboral afecte sobre todo a las mujeres

No podemos permitir que la precariedad laboral afecte sobre todo a las mujeres

Este viernes, 7 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebra el 8 de marzo, UGT y CCOO han convocado manifestaciones para reivindicar la igualdad de derechos, de oportunidades y de trato, entre hombres y mujeres. En Sevilla, dos manifestaciones durante la mañana han recorrido las calles hasta llegar a Plaza Nueva, donde UGT Sevilla y CCOO Sevilla han leído un manifiesto. Minutos antes de la salida de la manifestación de UGT, Oskar Martín, secretario General de UGT Andalucía, ha declarado ante los medios que "hoy es un día de reivindicación, un día de lucha y de protesta, para conseguir una sociedad justa, donde debemos conseguir la igualdad real".

07/03/2025 |

Imagen noticia

Según Oskar Martín, “no podemos permitir que tengamos una brecha salarial que sea de 4.532 euros, 96 días más tienen que trabajar las mujeres respecto a los hombres, no podemos permitir una precariedad laboral que afecta sobre todo a las mujeres, a los sectores feminizados, debemos seguir impulsando la rotura de esos techos de cristal, la rotura de estas barreras”.

“Debemos erradicar la lacra machista que azota nuestro país, ha habido en Andalucía 10 mujeres asesinadas, 7 menores y 36 huérfanos y eso, en un país como el nuestro, no se puede permitir”, ha dicho.

“Hay que impulsar políticas con perspectiva de género, debemos de trabajar más y mejor en los planes de igualdad para diagnosticar esas situaciones que generan las desigualdades laborales y debemos trabajar más y mejor en nuestros convenios colectivos incorporando perspectiva de género, incorporando más mujeres para intentar conseguir esa corresponsabilidad y esa conciliación laboral”, ha dicho el líder sindical.

Por su parte, Rosa Guerra, secretaria de Igualdad y Formación de UGT Andalucía, ha añadido que “sin las mujeres no hay progreso social, no hay democracia y, por supuesto, hay que luchar para que la mujer no siga estando oprimida, infravalorada y con peores condiciones que el hombre”.