«Atrás

Los bosques andaluces precisan de medidas urgentes que aseguren su sostenibilidad futura

Los bosques andaluces precisan de medidas urgentes que aseguren su sostenibilidad futura

Las 4.400 hectáreas de superficies forestales con las que cuenta Andalucía hacen de nuestros bosques uno de nuestros más importantes recursos naturales

21/03/2025 |

Imagen noticia

Como cada 21 de marzo, hoy volvemos a celebrar el Día Internacional de los Bosques, una cita en la que desde UGT Andalucía queremos hacernos eco del lema establecido por la ONU "Bosques y alimentos / Bosques, ecosistemas vitales en la producción de alimentos", recordando así el papel fundamental que juegan los bosques andaluces en materia de seguridad alimentaria, así como de sostenibilidad del ecosistema y de resiliencia frente a crisis ambientales y económicas.

 

Si atendemos a las cifras publicadas por la FAO, en el mundo son más de 5.000 millones de personas las que utilizan los bosques y productos forestales como alimentos, como medicinas o como medio principal de vida. Una cifra especialmente importante si tenemos en cuenta el contexto de crisis climática en el que vivimos, caracterizado además por malas cosechas y por conflictos o desastres naturales.

 

Ante este panorama, ecosistemas como nuestros bosques se convierten en redes esenciales de seguridad alimentaria, proporcionando alimentos básicos como frutos, semillas, raíces, tubérculos, miel o carne silvestre, fundamentales para la supervivencia de las comunidades cuando las fuentes habituales no están disponibles.

 

Además, tampoco podemos olvidar que las cuencas hidrográficas boscosas son también una importante fuente suministradora de agua dulce, como demuestra el hecho de que nutran a más del 85 % de las principales ciudades del mundo, garantizando el abastecimiento de más de 1.700 millones de personas en grandes zonas urbanas, lo que subraya su importancia estratégica en la seguridad hídrica y alimentaria global.

 

En Andalucía, siendo una zona especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático, la situación es especialmente alarmante, ya que a ello además, tenemos que unirle los problemas de despoblación rural y la falta de una gestión forestal adecuada.

 

Fruto de ello, cada año se pierden miles de hectáreas por incendios y deforestación, sólo el año pasado perdimos, como consecuencias de estos incendios, más de 6.000 hectáreas, lo que agrava la pérdida de biodiversidad, deteriora la calidad y la cantidad de los recursos hídricos y supone una nueva e importante amenaza para la seguridad alimentaria.

 

Desde UGT Andalucía, queremos defender y poner en valor la importancia de los montes andaluces en términos de aportación recursos naturales de carácter renovable. Es por ello por lo que exigimos una gestión ordenada, racional y sostenible que además ayude a la generación de empleo de calidad en los mismos.

 

En este sentido, resulta especialmente importante la aportación al empleo que tienen actividades económicas forestales tradicionales del monte mediterráneo andaluz como pueden ser los aprovechamientos de recursos naturales tales como la madera, el corcho, los pastos para la ganadería, la flora para la producción de miel, las setas y trufas u otros frutos como piñones o castañas.

 

Por todo ello, desde UGT Andalucía demandamos al conjunto de administraciones públicas competentes y con carácter urgente, la implementación de una política forestal y de protección de nuestros bosques eficaz, integral y sostenible que desde un marcado carácter preventivo, tenga como principales objetivos la reforestación de las especies autóctonas, la promoción de una la agricultura y la ganadería familiar, el freno a la despoblación rural y la generación de empleo medioambiental.

 

Una vez más, desde UGT Andalucía queremos aprovechar la celebración de este Día Internacional de los Bosques, para hacer un llamamiento sindical urgente a una responsabilidad que consideramos colectiva, la de proteger los bosques para así garantizar la alimentación del futuro, preservar la biodiversidad y asegurar un mañana justo, sostenible y saludable.