Europa obliga a España a aumentar las indemnizaciones por despido improcedente gracias a UGT
Desde UGT Andalucía consideramos un hito histórico la sentencia del Comité Europeo de Derechos Sociales sobre el despido, en contestación a la denuncia que hizo UGT en 2022.
Una decisión que puede afectar a unas 20 mil sentencias de despido, que se producen cada año en Andalucía. El Comité considera que la legislación española no cumple los requisitos de la Carta Social Europea y, como pedía UGT, reconoce que el precio del despido debe de ser disuasorio para el empresario y compensatorio para la persona trabajadora.
Por ello destopa los dos años máximos de indemnización, y señala la conveniencia de establecer un mínimo, como existe en otros países europeos de 6 mensualidades. UGT entiende que de los argumentos expuestos también debe de volverse a una compensación de 45 días por año trabajado. Además, la sentencia de Estrasburgo, introduce el concepto de daños morales e impacto personal, lo que permite a los tribunales laborales españoles ajustar la compensación basada en daños reales sufridos por los trabajadores despedidos.
Otra idea clave, es que se recuperan los salarios de tramitación. Es decir, si la sentencia es por despido improcedente, el trabajador tiene derecho a percibir los salarios desde el momento en que fue despedido.
La resolución del Comité de Derechos Sociales supone que el empresario que despide, por causas no objetivas, no debe de conocer cuánto le va a costar despedir a la persona trabajadora, para que sea realmente disuasorio despedirla.
Estamos muy orgullosos desde UGT de esta decisión europea, que ya ha sido aplicada en dos sentencias de tribunales españoles, y negociaremos con el Gobierno las modificaciones legales pertinentes para que sea lo más efectiva posible en defensa de la clase trabajadora.