«Atrás

Hay que generar empleos de calidad, potenciar la digitalización y la transición energética justa

Hay que generar empleos de calidad, potenciar la digitalización y la transición energética justa

Este jueves ha tenido lugar la clausura de las jornadas organizadas por UGT FICA y la Fundación Anastasio de Gracia en Algeciras, en las que Carmen Castilla, ha querido comenzar su intervención dando el pésame a la familia del asesinado ayer en Algeciras y deseando una pronta recuperación al herido. Además, ha agradecido a UGT FICA "haber pensado en mi tierra para celebrar estas jornadas tan importantes, sobre todo para hablar sobre la transformación del sistema productivo, adolecemos de falta de tejido industrial en nuestra tierra y eso hace que tengamos un paro estructural que ya, la verdad, cada vez que analizamos la EPA o los datos del paro, tenemos la sensación de estar en el día de la marmota".

26/01/2023 |

Imagen noticia

Según Castilla, “la cantidad de ponentes y su calidad ha sido espectacular, creo que todos nos llevamos muchas lecciones aprendidas y hemos visto las potencialidades que tiene esta tierra, una tierra de oportunidades. La transformación del mundo laboral ha sido vertiginosa, ahora tenemos una oportunidad,  ya que Europa ha querido tener un verdadero proyecto a través de los fondos Next Generation, que deben servir para la igualdad de oportunidades, generación de empleos de calidad, potenciar la digitalización y la transición energética  justa. Tenemos que sacar todo lo bueno de esta tierra, porque con esta tierra hay una deuda de hace muchos años”

PERDEMOS POBLACIÓN ACTIVA

“Hoy hemos analizado los datos de la EPA y hemos analizado el impacto que ha tenido la reforma laboral en nuestro mercado laboral, en Andalucía baja el desempleo pero tenemos un grave problema, es que estamos perdiendo población activa.  Cerca del 40 % de los parados que tenemos en Andalucía son parados de larga o muy larga duración, son personas que ya están desesperadas a la hora de buscar empleo y que quieren trabajar, pero son expulsados de las estadísticas. Por eso perdemos población activa.  Por ello, este cambio del modelo productivo puede ir enmarcado a que estas personas tengan la oportunidad de tener un proyecto de vida digno”.

“Decían que la reforma laboral iba a colapsar el mercado laboral español, así como la subida del salario mínimo interprofesional. Muchas veces escucho a determinados economistas que si se sube el SMI vamos a provocar el bloqueo de mercado laboral y se va a destruir empleo. Cada vez que hay un aumento de salario mínimo interprofesional, la brecha salarial suele bajar entre dos  y 3 puntos, es la realidad”.

“En este momento estamos en el 10,8% de impacto de la industria en el PIB, muy lejos de converger con determinadas autonomías españolas y bastante de converger con regiones europeas. En aquellos países que tienen un mayor % industrial,  han podido resistir de una forma más profunda a cualquier crisis. La industria dota de empleo de calidad, y debe tener un potente servicio de prevención de riesgos laborales. 141 personas murieron en el tajo el año pasado y hoy confirmamos la sexta víctima en 2023. Hay que hacer una profunda remodelación de la ley de prevención de riesgos laborales”.

“Las mujeres tenemos que ir incorporando en un mayor % al mundo de la industria, estamos infrarrepresentadas en este sector, necesitamos tener un liderazgo fuerte no solo en los puestos de dirección, sino también en los operativos”

RETO DE LA DIGITALIZACIÓN

Según Carmen Castilla, “la digitalización es un reto porque estamos hablando ya no de la industria 4.0,  sino de la 5.0.  La formación profesional reglada está muy bien, pero tenemos un problema real,  necesitamos formación ocupacional que dote de capacidades, habilidades, a esos trabajadores que están buscando oportunidades para poder entrar en los nuevos nichos empleo”.

“En UGT también nos preocupa la crisis climática, porque las catástrofes medioambientales afectan a todo el mundo, en Andalucía hay sequía, tenemos un problema con el agua, por eso necesitamos tener esa transición justa e independencia energética”.

“Tenemos un gran puerto en Algeciras, llevamos pidiendo ya no recuerdo cuanto tiempo,  que se modernice, que se complete el ramal central del Corredor Mediterráneo, por una sencilla razón, porque el Puerto de Algeciras debe seguir siendo el primero de España y el cuarto de Europa, creo que es algo que toca a los andaluces y a las andaluza”, ha concluido.