UGT Andalucía participa en la presentación de la Asociación de Discapacidad Sobrevenida ( ADISOB)
Este jueves se ha presentado en el salón de Actos de UGT la Asociación de Discapacidad Sobrevenida, acto en el que ha participado Ramón Sánchez-Garrido, secretario de Políticas Sociales, Vivienda y Memoria Histórica de UGT Andalucía. Esta asociación nace con el objetivo de fomentar, mejorar, desarrollar y asistir técnicamente a aquellas personas trabajadoras que tras sufrir un accidente laboral, una enfermedad profesional o común, le conlleve a una discapacidad sobrevenida y la necesidad de una adaptación de puesto de trabajo.
La discapacidad sobrevenida, como sabemos, implica una asimilación acelerada de la nueva situación por parte de la persona, en la que los factores como, la información adecuada sobre las consecuencias, expectativas y apoyos de los que puedan disponer, resultan claves para una mejor adaptación a la nueva situación a la que la persona se enfrenta. Supone, además, de un cambio relevante no solo para la propia persona, sino para su entorno cercano y cuando más tardía es su aparición, más difícil es la adaptación a la nueva situación, por lo que es sumamente necesario un despliegue temprano de apoyos.
Las personas a las que les sobreviene una discapacidad, mayoritariamente dejan de realizar casi por completo cualquier actividad laboral, ya que, por desgracia, la adaptación del puesto de trabajo a sus nuevas necesidades es muy escasa y a veces nula, lo que supone realmente su ruptura con el mudo laboral quedando a merced del subsidio económico que en la mayoría de los casos no da para vivir.
La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores de Andalucía siempre ha venido y seguirá defendiendo los derechos y la dignidad de todas las personas, pero insistiendo especialmente en aquellas que se encuentran con más dificultades, aquellas que en su día a día tienen que demostrar su valía para ser consideradas ciudadana o ciudadano de pleno derechos, nos referimos a las personas con discapacidad, que han venido ocupando un lugar prioritario en nuestra acción sindical.
Por ello, desde hace muchos años venimos ofreciendo una serie de servicios y recursos que están permitiendo solventar las situaciones de discriminación que puedan sufrir las personas con discapacidad en el mundo laboral, haciendo especial hincapié en las personas con discapacidad sobrevenida, como son:
El servicio APROXIMA, que tiene por objeto prestar los apoyos sociolaborales necesarios para resolver cualquier discriminación laboral y que afecta directa o indirectamente a las personas con discapacidad.
La realización de jornadas y seminarios sobre la discapacidad sobrevenida y el empleo.
Cursos de formación dirigidos a nuestros cuadros sindicales, para fomentar la inclusión en los convenios colectivos de cláusulas que favorezcan la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad sobrevenida
Realización de estudios sobre la importancia de la negación colectiva como el instrumento idóneo para paliar el efecto extintivo del contrato de trabajo aportando soluciones orientadas a la adaptación y/o recolocación
Por tanto, es necesario seguir avanzando en muchos aspectos relacionados con la discapacidad, pero aún más si se trata de discapacidad sobrevenida, siendo ésta una de las grandes olvidadas en todos los niveles, sobre todo en cuanto a inserción laboral o conservación del puesto de trabajo.
Por ello, desde UGT Andalucía, hemos querido poner en valor y mostrar todo nuestro apoyo, nuestra colaboración y cooperación a esta nueva asociación, tan necesaria, que va a venir a ofrecer un apoyo continuo y a buscar soluciones a las situaciones que viven tantas y tantas personas, indispensables para su desarrollo integral y nos ponemos a su disposición para que podemos establecer un trabajo conjunto y a que caminemos de la mano, para conseguir eliminar de una vez por todas, las trabas y dificultades de nuestro mercado de trabajo, que relegan a las personas con discapacidad sobrevenida en un papel secundario y devolverles el lugar que se merecen en nuestra sociedad.