«Atrás

Incrementar los salarios para recuperar ritmo de crecimiento

Incrementar los salarios para recuperar ritmo de crecimiento

En la mañana de hoy hemos conocido el avance del dato del Producto Interior Bruto (PIB), publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), referido al cuarto trimestre del pasado año. Las cifras, aunque continúan siendo positivas, ponen claramente de manifiesto la reducción de los ritmos de crecimiento y la necesidad de intervenir desde las políticas públicas. Según los datos conocidos hoy, la economía estatal registró un crecimiento intertrimestral del 0,2%, el mismo que el experimentado en el tercer trimestre del año (0,2%) pero, por ejemplo, dos puntos inferior al que se lograba en el segundo trimestre de 2022 (2,2%).

27/01/2023 |

Imagen noticia

Con los datos conocidos hoy, encadenamos tres trimestres consecutivos con crecimiento económico, pero las dificultades de la situación actual han generado un estancamiento que amenaza, seriamente, la evolución de este indicador en el arranque del nuevo ejercicio económico. En solo dos trimestres hemos caído de crecer al 2,2% a hacerlo únicamente al 0,2%. A juicio de nuestro Sindicato, recuperar los ritmos de crecimiento intertrimestral del PIB estatal pasa, ineludiblemente, por devolver a los salarios la capacidad de compra perdida a lo largo de todo el actual ciclo inflacionista en el que nos mantenemos inmersos.

De manera igualmente preocupante, en términos interanuales, los datos son bastante similares, incluso se puede observar como el retroceso en los ritmos de crecimiento es incluso más acentuado. De esta forma, aunque se mantiene en valores relativamente positivos, alcanzando un incremento del PIB estatal del 2,7% con respecto al nivel alcanzado en el cuarto trimestre de 2021, no podemos pasar por alto que nos sitúa, de una tacada,  2,1 puntos por debajo de la interanual que obtuvimos el tercer trimestre del pasado año (4,8%). Si ampliamos un poco más el horizonte temporal el descenso es todavía más brusco ya que, hace apenas medio año, la economía española crecía al 7,8%, es decir, 5,1 puntos por encima del dato adelantado hoy.

VALORACIÓN SINDICAL

En definitiva, a pesar de mantenerse ambos indicadores en valores positivos, la valoración que hacemos desde nuestro Sindicato tiene que ser muy comedida ya que resulta evidente como la minoración del poder adquisitivo de las economías domésticas está teniendo las consecuencias esperadas sobre el conjunto de nuestra economía.

Por este motivo, tenemos que continuar abogando por llevar a cabo un importante proceso de mejora de los salarios, tanto en el sector público como en el privado y comenzando por un nuevo incremento en el SMI que nos permita alcanzar el compromiso manifestado en la Carta Social Europea.

Si las familias trabajadoras no son partícipes de los crecimientos del PIB la situación se vuelve insostenible, comprometiendo al conjunto del ciclo de crecimiento económico. Solo hay una forma sostenible de hacer crecer una economía socialmente responsable, haciendo que el conjunto de la sociedad mejore sus niveles de calidad de vida. Por este motivo, ahora que los ritmos de crecimiento de la economía están en jaque, nuestra exigencia sindical es clara: SALARIO O CONFLICTO.