UGT FICA inicia el procedimiento para anticipar la edad de jubilación de las personas trabajadoras del sector del mármol
La Federación de Industria, Construcción y Agro de la UGT (UGT FICA) ha acordado presentar una solicitud al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para el inicio del procedimiento previo para determinar la viabilidad de anticipar la edad de jubilación mediante la aplicación de coeficientes reductores para las personas trabajadoras del corte, tallado y acabado de la piedra (CNAE 2370), así como a los de fabricación de otros productos minerales no metálicos n.o.c.p. (CNAE 2399), dado que los trabajos recogidos en dichas actividades son de carácter penoso, tóxico, peligroso o insalubre.
La Federación de Industria, Construcción y Agro de la UGT (UGT FICA) ha acordado presentar una solicitud al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para el inicio del procedimiento previo para determinar la viabilidad de anticipar la edad de jubilación mediante la aplicación de coeficientes reductores para las personas trabajadoras del corte, tallado y acabado de la piedra (CNAE 2370), así como a los de fabricación de otros productos minerales no metálicos n.o.c.p. (CNAE 2399), dado que los trabajos recogidos en dichas actividades son de carácter penoso, tóxico, peligroso o insalubre.
La solicitud de UGT FICA se realiza al amparo de lo dispuesto en el RD 402/2025, de 27 de mayo por el que se regula el procedimiento previo para determinar los supuestos en los que procede permitir anticipar la edad de jubilación en el sistema de la Seguridad Social mediante la aplicación de coeficientes reductores por la vía establecida en el artículo 10.d del citado RD.
131125 Radiografia cancerAdemás, en dichas actividades se genera polvo libre de Sílice Cristalina Respirable (SCR), categorizado como cancerígeno en el RD 665/1997. Es conocido que este agente puede causar tanto silicosis como cáncer de pulmón, ambas caracterizadas como Enfermedades Profesionales (RD 1299/2006).
En esta línea, UGT FICA señala que, de acuerdo con el estudio "La reemergencia de la silicosis en España” publicado recientemente por el Ministerio de Sanidad, el sector con mayor crecimiento en cuanto a silicosis ha sido la Fabricación de otros productos minerales no metálicos (CNAE 23), que ha acumulado el 50% de los partes de enfermedad profesional en todo el periodo de estudio (1990-2023). Entre los años 2007 y 2019, el 93,4% de los partes de este sector correspondieron al Corte, tallado y acabado de la piedra, actividad en la que se incluyen las empresas que trabajan con piedra artificial (aglomerados de cuarzo, porcelánicos, superficies compactas, etc.) y piedra natural. En el cuatrienio 2020-2023, este sector acumula el 59% de los partes, correspondiendo el 90,4% de los mismos al Corte, tallado y acabado de la piedra.