«Atrás

Es momento de apostar por la calidad del empleo en Andalucía y por continuar forjando el escudo de protección social

Es momento de apostar por la calidad del empleo en Andalucía y por continuar forjando el escudo de protección social

La población activa se sitúa en 4.022.800 personas, un 2,10% más (82.600 trabajadores) que en el trimestre anterior. Con este repunte y tras cuatro trimestres consecutivos por debajo, volvemos ahora a superar los cuatro millones de activos. En el último año, la población activa ha crecido en 325.300 trabajadores, un 8,80%, mientras que a nivel estatal aumentó en menor medida, un 5,64%.

29/07/2021 |

Imagen noticia

La tasa de actividad andaluza recupera la senda de crecimiento, situándose en el 57,09%, algo más de un punto superior a la registrada en el primer trimestre de 2021 (56,02%), pero continúa por debajo de la obtenida para el conjunto del Estado (58,58%).

Contamos con 3.154.700 ocupados, un 3,36% más que en el trimestre anterior (102.400 empleos generados), un 22% del empleo generado en el conjunto del Estado. En el último año hemos creado 245.700 empleos (8,44%), haciéndolo a un ritmo superior al del conjunto del Estado (5,72%).

Los andaluces en paro se sitúan en 868.100, 19.800 trabajadores menos que en el trimestre anterior, un descenso del 2,23%. En el último año, el paro se ha incrementado en 79.700 trabajadores, un aumento del 10,10%, cuatro puntos por encima de la tasa registrada el trimestre pasado (6,13%) y casi el doble del incremento del paro anual dado en el conjunto del Estado (5,22%).

La tasa de paro se reduce al 21,58%, aunque se mantiene como la segunda más alta a nivel estatal, solo por detrás de Canarias (24,71%). En el conjunto del Estado se ha reducido hasta el 15,26%.

Por sectores, solo ha descendido el paro en la industria (-27,88%) y en los servicios (-22,16%). En términos interanuales, todavía se sigue viendo incrementado en la construcción (5,66%) y, muy especialmente, en el colectivo de trabajadores que buscan su primer empleo o que dejaron el último hace más de un año (63,40%).

Por provincias, el paro se ha incrementado, con respecto al primer trimestre de 2021 en Almería, Jaén, Córdoba y Granada, reduciéndose en las otras cuatro. En términos interanuales, solo Córdoba ha visto reducidos sus parados con respecto al final del primer semestre de 2020.

Por sexos, el paro decreció, con respecto al anterior trimestre, tanto entre los hombres (-2,50%), como entre las trabajadoras (-1,97%), aunque en estas en menor medida. Además, en el último año, el desempleo se ha visto incrementado en mayor medida para las mujeres andaluzas, que registran una tasa del 14,21%, mientras que para los trabajadores hombres fue del 5,69%.

La tasa de paro juvenil vuelve a reducirse, esta vez de manera considerable, y pasa a ser del 47,01%, cuatro puntos menor a la del pasado trimestre (51,09%) y supera en 8,6 puntos la obtenida por el conjunto del Estado (38,38%).

La cifra de parados de larga o muy larga duración, se reduce muy levemente, apenas en un centenar de trabajadores, hasta situarse en los 441.100, el 50,08% del conjunto de parados, casi cuatro décimas más que en el trimestre pasado (49,70%).

Por Comunidades Autónomas, Canarias (24,71%), Andalucía (21,58%) y Extremadura (19,15%), continúan siendo las que cuentan con las mayores tasas de paro. Andalucía vuelve a situarse como la CCAA con la segunda tasa de paro más elevada. En sentido contrario, País Vasco (10,02%), la Comunidad Foral de Navarra (10,30%) y Aragón (10,73%) son ahora las CC.AA. con las tasas de paro más bajas.

VALORACIÓN SINDICAL

A pesar del descenso del paro logrado en el segundo trimestre del año, tenemos que ser muy prudentes a la hora de valorar positivamente estos datos. Es cierto que crece la población activa, que se genera empleo, que baja el paro y que se reduce la tasa de desempleo. Pero también lo es que el ritmo de generación de empleo es insuficiente, que queda mucho que avanzar en materia de protección social y que, todavía tenemos casi 80.000 parados más que a estas alturas de 2020.

A pesar del estallido de la quinta ola de contagios, la economía parece estar recuperándose a ritmos acelerados por lo que, dado que esa fue la condición puesta por el Ejecutivo Central, ya no hay motivos que impidan retomar el incremento del SMI. No exigimos más que lo comprometido en la Carta Social Europea. Es decir, elevar el SMI hasta en torno a los 1.100 €. Los perceptores del SMI no invertirán este incremento en grandes fondos de capital, ni se lo llevarán a cuentas bancarias en el extranjero, sino que lo dedicarán al consumo y, con ello, a ayudar a mantener la recuperación económica y la generación de empleo.

Tampoco vamos a cesar un ápice en nuestra exigencia de derogar, de una vez por todas, las dos últimas Reformas Laborales que solo han servido para empobrecer a la ciudadanía, crear desigualdades sociales e incluso criminalizar a los trabajadores. Hay que retomar el equilibrio en las Mesas de Negociación y recuperar el carácter paternalista del derecho laboral.

Continuamos exigiendo, un mes más, la reactivación del Diálogo Social para incrementar el SMI y de la Negociación Colectiva para aprobar un nuevo AINC que oriente el urgente proceso de incremento de los salarios que nuestro mercado laboral y nuestra economía precisan.

Entendemos que la mejora de la economía tiene que tener un efecto directo en la generación de empleo de calidad. Así lo exigimos y a ello dedicaremos nuestros esfuerzos sindicales diarios.